Entrada Previa: Malifaux 3Ed.: El Gremio de Mercaderes
Regreso al Índice
RESURRECCIONISTAS
Publicado en verano de 2019
Un blog dedicado a recopilar y exponer un resumen de todas las historias de Malifaux publicadas a lo largo de sus tres ediciones y la revista bimensual Wyrd Chronicles
Publicado en verano de 2019
Malifaux es un universo de Weird West, un subgénero de la fantasía que toma la estética del Lejano Oeste americano incorporando elementos fantásticos y de ciencia ficción, creando un cóctel de ideas que bebe de múltiples inspiraciones, como la saga de La Torre Oscura de Stephen King o la trilogía de Bas-Lag de China Mieville. En Malifaux hay pistoleros que cazan monstruos, magos locos, zombis steampunk, pesadillas vivientes, cultistas de dioses alienígenas, ninjas, gremlins que se dedican a destilar whisky mientras tocan el banjo y hasta dinosaurios, pero todo esto está sorprendentemente bien cohesionado.
Lo que de verdad destaca de la narrativa de Malifaux es que no se parece a nada de otras licencias. En el juego de mesa, los jugadores no encarnan a ejércitos de peones sin identidad, sino a bandas lideradas por individuos sobresalientes cuya importancia sobre el tablero se ve reflejada en la historia, ya que son ellos quienes hacen avanzar la narrativa de Malifaux, quienes se establecen sus propias metas y hasta tienen sus propios objetivos individuales, que pueden diferir de la facción a la que en principio pertenecen. Con esto también he dicho otro rasgo distintivo de Malifaux, que es que su metanarrativa avanza. Desde su primera Edición lanzada allá por 2008 han ido ocurriendo grandes sucesos en su universo con consecuencias directas para los personajes, así como para los jugadores, que a veces han contribuido a moldear una pequeña parte de este extraño universo en campañas jugadas por todo el mundo.
Debido a que Wyrd Miniatures es una empresa mas humilde que otros competidores, la inmensa mayoría de su contenido no está traducido al español. Me propuse leer todo el contenido publicado por ellos para dejar aquí unos resúmenes, una ayudita para facilitarle a los recién llegados (o no tan recién llegados) la tarea de conocer toda la historia de Malifaux. Este blog sin embargo no puede abarcar todos los detalles de algo tan amplio, aunque tampoco es la idea. La idea es entender un mundo complejo desde el momento en que es concebido hasta donde ha llegado por ahora. Para mas detalles, especialmente para ir enterado de quién es cada personaje, recomendaría leer las historias de los reglamentos y expansiones de las pasadas Ediciones, que podéis encontrar en versión digital. No es un nivel de inglés muy exigente y siempre podéis acudir al blog para que os ayude a saber qué está ocurriendo de forma más clara. Para los antiguos reglamentos, estos se venden a precios irrisorios. Tenéis los de la Primera Edición aquí y los de la Segunda Edición aquí. De nuevo, lo único que de momento no he podido cubrir es un glosario de todos los personajes que salen, para lo cual sí ayuda bastante tener los reglamentos a mano.
Pero espera, hay más! Gracias al Reglamento y las expansiones para el juego de rol ambientado en este mismo universo, titulado Through the Breach, se ahonda mucho más en la historia y los entresijos de este mundo y sus facciones. Si quieres conocer los pilares del trasfondo, en el Índice no solo encontrarás la lista de todos los libros por orden cronológico, también una lista de temas interesantes con las que empaparse de este rico y variado universo.
Vale, pues dime por dónde empezar.
Las entradas están en orden cronológico, desde la primera historia en las revistas hasta el último relato en cualquiera de las publicaciones, pero para empezar, estaría bien dar un poco de contexto.
Malifaux sucede en un mundo que tiene nuestra misma Historia, con la salvedad de que unos pocos individuos eran manipuladores de una energía que podríamos llamar "magia", que con el paso de los siglos se había ido disipando. A finales del Siglo XVIII una cábala de magos descubre que existe un mundo aparte del nuestro en el que la magia es una fuerza abundante. En 1787 logran abrir un portal a este mundo que llaman la Brecha. Lo más cercano a este portal es una ciudad abandonada cuyos restos arqueológicos dan un nombre para este mundo: Malifaux . Allí descubren un mineral conocido como Piedras de Alma, magia fosilizada que empiezan a extraer para llevar de vuelta a la Tierra por el portal que han dejado abierto convirtiéndola en el recurso energético más valioso jamás descubierto. Sin embargo, diez años después, la Brecha se cierra misteriosamente después de que un cadáver sea arrojado a la Tierra con la palabra NUESTRO grabada en el pecho.
El cierre de la Brecha supone la pérdida de toda la gente que se quedó al otro lado y el fin de las Piedras de Alma, lo que lleva a las naciones de la Tierra a la Guerra del Polvo Negro, una guerra mundial por las Piedras de Alma que quedan en el mundo. De la devastación surge el Gremio de Mercaderes, una megacorporación que pone fin a la guerra mediando tratados comerciales entre las potencias beligerantes. En realidad esto resultará en que desde el final de la guerra y a lo largo de todo el Siglo XIX el Gremio se hará prácticamente con el control de la Tierra, convirtiéndose en una organización despótica.
En 1897 se reabre la Brecha de golpe y aunque existe el miedo de una invasión de lo que sea que la cerró en su día, la oportunidad de volver a obtener Piedras de Alma resulta irresistible para el Gremio, que inicia con tropas una segunda colonización de este nuevo mundo. Durante los siguientes cuatro años consolida su poder y se enriquece con la explotación de este elemento mágico, pero al mismo tiempo le van surgiendo rivales a su organización. Por un lado están los Arcanistas, magos que desafían al Gremio para poder experimentar libremente con las infinitas posibilidades de la magia. Por otro están los Resurreccionistas, nigromantes dementes que manipulan a los muertos vivientes y tienen cada uno su propio fin siniestro. En cuanto a las criaturas nativas de Malifaux, los llamados Neverborn, son monstruos de pesadilla que atacan a los humanos nada mas verlos, y para acabar, existe toda una plétora de mercenarios, bandidos y pistoleros que llegan a Malifaux a hacer fortuna mas allá de la autoridad del Gremio, los llamados Outcast. En el futuro irían saliendo nuevas facciones, pero este es el punto inicial en el que comienzan las historias de Malifaux, año 1901, es todo el contexto que necesitas para comenzar tu exploración de este fantástico universo.
Un salido y de nuevo, bienvenido seas!
Wyrd Chronicles nº 31
Publicada en agosto de 2017
Cronología: año 1907
Líneas en la arena, por Mike Wallace. Esta es una historia que me encanta porque muestra lo que hasta entonces era un conflicto que se podía intuir a partir de la división de lealtades que de por sí existe entre los Arcanistas y que solo se ha acentuado por lo ocurrido en Broken Promises. La historia nos muestra un grupo de Arcanistas reuniéndose en un sótano secreto para discutir sus siguientes movimientos. Esto no resulta tan fácil. El motivo es que ahora que Ramos ya no dirige la Unión ni las operaciones de los Arcanistas, el liderazgo de estos dos grupos se ha dividido. Toni Ironsides preside la Unión, mientras que Kaeris es quien dirige las operaciones clandestinas contra el Gremio. La relación entre la Unión y los Arcanistas nunca ha sido el de una asociación directa, pero la Unión ha colaborado con los Arcanistas durante todos estos años encubriendo sus actividades, ofreciéndoles refugio y saboteando la logística del Gremio bajo el manto de la lucha por los derechos de los obreros. ¿Pero qué le importa a un jornalero la lucha de unos magos por el libre derecho a experimentar con magia? Nada en absoluto. A menudo los obreros de la Unión no son conscientes de que sus acciones tienen la intención secreta de apoyar a un grupo terrorista, y quienes lo saben, actuaban por lealtad a Ramos o revanchismo hacia el Gremio. Con Toni al mando y habiendo hecho pactos con el Gobernador General, los Arcanistas que simplemente eran miembros de la Unión ya no tienen motivos para jugarse la vida por una causa que no es la suya, mientras que otros luchan por los Arcanistas por el odio que sienten hacia el Gremio. Me refiero a aquellos a quienes el Gremio les quitó a un ser querido en un juicio corrupto o a quienes les arrebató su tierra. Ese conflicto interno de intereses por el que pasa la organización es el eje de esta historia y lo que la hace tan interesante. Como punto aparte, me encanta que el detalle de que hagan un chequeo de identidad para comprobar que ninguno de los asistentes a la reunión es un Neverborn, es una pequeña muestra de que los humanos son cada vez mas conscientes de los peligros de este mundo.
Terror en la casa del pantano, por Mike Wallace. Estoy convencido de que esta historia de gremlins es una referencia al cine de hombres lobo, a las películas de Evil Dead de Sam Raimi, o vaya usted a saber qué. Lejos de la comedia a la que nos tienen habituados con los gremlins, en esta historia tenemos algo de horror, en el que tres niños gremlins se encuentran con una cabaña embrujada. No porque sea la de Zoraida, sino porque se dice que en ella habitan criaturas extrañas con forma de cerdo, pero con la piel tan verde como las suyas...
Wyrd Chronicles nº 32
Publicada en octubre de 2017
Cronología: año 1907
Din-din! por Mike Wallace. Una de tantas cosas que me agradan mucho de este trasfondo es que no desperdicia nada. Si un personaje aparece aunque sea para ser un secundario de tercera categoría, es probable que reciba su pequeño momento de gloria, incluso si ese personaje viene de una miniatura alternativa para una banda ya existente. Pasó con Dark Carnival, que era una versión alternativa de la banda de Colette Du Bois y pasa en esta historia con la banda de la caja Curiosity Killed the Cat, una versión alternativa de Hamelin que lo sustituía por Catelyn Abernathy, básicamente la loca de los gatos de los Simpson. Si un circo dirigido por Alice Cooper puede tener su relato y razón de ser como parte de los mythos de Malifaux ¿Por qué no una loca de los gatos?
Wyrd Chronicles nº 33
Publicada en diciembre de 2017
Cronología: año 1907
Nemesis, Segunda Parte, por Mason Crawford. Continuando con el enfrentamiento final entre Lady Justice y Nicodemo, el plan de los Diez Truenos surte efecto. Esta historia tiene lugar inmediatamente después del ritual fallido que reveló que el forense del Gremio, Douglas McMourning, llevaba años siendo un Resurreccionista. El fracaso de Lady Justice por no haberlo descubierto tras tanto tiempo la ha puesto en el punto de mira del Gobernador Marlow, que seguramente se esté planteando la disolución de los Marshall. Se menciona entre otras cosas que, desde el punto de vista de Justice, Marlow ve a los Resurreccionistas como un grupo unificado de terroristas que puede ser desmantelado, cuando no hay nada más alejado de la realidad que una organización entre los Resurreccionista. También se vuelve a mencionar a Von Schtook como una espina clavada en el costado del Gremio por las lecciones de nigromancia que transmite por Etervox.
Lady Justice recibe la visita inesperada de Lucius, quien le hace entrega un informe sobre el paradero de Nicodemo. El Resurreccionista, tras atacar un almacén donde esperaba encontrar a los responsables de su fracaso en el ataque contra el Enclave que llevó a cabo el año anterior, no ha podido borrar su rastro hasta su escondite. Lady Justice no pierde un segundo y reúne a toda la división y a una tropa considerable de Guardias del Gremio comandada por Dashel, presentándose en la mansión de Nicodemo a las bravas. El ataque del Gremio es indiscriminado, con una lluvia de balas y explosivos que provoca un incendio, arrasando con la mansión del Resurreccionista. Como no podía ser tan fácil, Nicodemo aprovecha una salida secreta bajo la mansión que lo lleva al cementerio más cercano para aprovechar los cadáveres, pero al llegar allí, le sobrecoge el horror: las fuerzas del Gremio previeron que se dirigiría allí, por lo que todas las tumbas tienen estacas y alambre de espino que impiden a los muertos salir de sus tumbas sin ser mutilados en el proceso.
Lady Justice, el Juez y dos Marshals acorralan a Nicodemo, que aprovecha una última carta bajo la manga: consigue manipular con magia a los dos Marshals para que disparen a Justice y el Juez por la espalda. Lady Justice logra esquivar el disparo a tiempo, pero el Juez recibe una bala en la cabeza. Haciendo acopio de sus últimas fuerzas, Justice logra alcanzar a Nicodemo y mutilarlo a golpe de espada; se asegura de que no puede ser resucitado, destrozando su cuerpo y llevándose consigo la cabeza. Nicodemo ha muerto, pero la victoria ha costado cara al Gremio.
Cuando todos se han marchado, Mortimer se acerca a los restos de su antiguo jefe para darle un último adiós y de paso, registrar sus bolsillos. En ellos encuentra una Piedra de Alma que resulta que está cargada, con un brillo que le resulta familiar...
Wyrd Chronicles nº 34
Publicada en febrero de 2018
Cronología: año 1907
A kentauroi regalado, no le mires los dientes, por Joe Zieja. Hay gente que solo aprende por las malas y Malifaux no suele permitir muchas segundas oportunidades, por no decir que si hay algo que abunda en este mundo son las falsas promesas de éxito y reconocimiento. Es algo que le habría venido muy bien saber a Gerrard, un Guardia del Gremio al que le gusta quejarse de todo, es su vicio favorito. Se queja del horario de las patrullas, se queja de la paga, se queja del tiempo, se queja de su jefe...pero sobre todo se queja de que se aburre, de que le gustaría tener la oportunidad de detener a un criminal para ganarse un ascenso. La oportunidad se le presenta, como no podía ser de otra manera, lo que le lleva a colarse en los estrechos callejones de los suburbios cuando ya es de noche. Como digo, uno debería tener cuidado con esas falsas oportunidades en Malifaux...
Lo que hay mas allá, por Patrick Burdine. Eloise McTaggart y Henry Fischer son un par de exploradores recién llegados de la Tierra con los ánimos dispuestos a labrarse un nombre explorando Malifaux. Desde Fortune Falls inician un viaje con el que esperan alcanzar los Picos Lejanos a pesar de las constantes advertencias de que aquello que en la Tierra son solo leyendas, aquí son pesadillas muy reales. Ellos hacen caso omiso a estas advertencias y marchan raudos a la aventura. Qué se puede decir a estas alturas, salvo que Malifaux se cobra caras las necedades.
Wyrd Chronicles nº 35
Publicada en abril de 2018
Cronología: año 1907
Canción de cantar, por Stacey Zant. Me he encontrado con muchos tipos de historias en lo que llevo leído de Malifaux. Western, terror, intriga, comedia...lo que no esperaba es que una fuera tan adorable de forma intencionada. Los protagonistas en esta ocasión son tres adláteres del Maestro Licorero, unos Tanukis empeñados en colarse en el templo de los Maestros Borrachos que se encuentra en el Pequeño Reino con el truco mas idiota posible: ponerse unos encima de otros y taparse con ropas holgadas y un sombrero ancho para infiltrarse pareciendo un humano. Estas cosas también pasan en Malifaux.
Dulce contrabando, por Aaron Yoder. Una de las cosas que han ido cambiando a lo largo de la Segunda Edición es la importancia que cobran los gremlins, no solo como facción, sino como parte del ecosistema de Malifaux y también como sociedad compleja. Las relaciones de los humanos con ellos empezó como cabria imaginar pero poco a poco ambas razas han ido estrechando lazos de forma sutil, empezando por la mimesis que los gremlins hacen de los humanos, pasando a las relaciones comerciales y terminando con cierta camaradería. La mayor muestra de esto son los contrabandistas de los pantanos, que tienen a los gremlins como clientes o incluso, como socios más fiables que otros humanos. Esta es la historia de uno de estos contrabandistas, una mujer de nombre Isabel a través de cuyos ojos vemos un día cualquiera en el oficio.
Wyrd Chronicles nº 36
Publicada en junio de 2018
Cronología: año 1907
Pequeña Estrella, por Michael Wallace. Es el año 1906. Adelaide es una madre viuda que trabaja de sol a sol en una factoría londinense desde que su marido murió al servicio de la corona de Inglaterra. De por sí es un prospecto bastante deplorable, aunque esta situación va a cambiar. Un día aparece una estrella azul en el cielo de Londres, un fenómeno que llama la atención pero para el que nadie tiene explicación. Al principio Adelaide no le hace ningún caso hasta que en los días siguientes, su hija tiene sueños en los que ve a su padre rodeado de llamas, la gente empieza a faltar a la fábrica y por algún motivo empiezan a ocurrir estallidos de violencia en las calles. Todo mientras la luz en el cielo empieza a tomar una forma más reconocible, más humanoide.
En efecto, este relato cuenta la llegada del Hombre Ardiente a Londres desde el punto de vista de un ciudadano cualquiera. Es lo más parecido a que un dios lovecraftniano anuncie su presencia y empiece a ejercer su insana influencia, hasta que desemboca en la escena apocalíptica que trae las Hordas Gorgojeantes a la Tierra.
Wyrd Chronicles nº 37
Publicada en agosto de 2018
Cronología: año 1907
El reloj de sol, por Josh Thompson. Los viajes en el tiempo han aparecido en algunas ocasiones en Malifaux. En este universo las reglas de los viajes en el tiempo funcionan como en las pelis de Regreso al Futuro, solo que existe un punto de referencia: el presente año 1907. Con esto quiero decir que los viajeros en el tiempo que he visto hasta ahora siempre han podido viajar al pasado y de regreso al presente, pero nunca a un tiempo que sea futuro con respecto al suyo. Además se dan paradojas temporales, como el origen de Zoraida, pero uno debe tener cuidado de no trastocar el transcurso de la Historia, como pasa en el Penny Dreadful A Stitch in Time. Cuento todo esto porque esta historia involucra a dos contrabandistas, William y Theodora, que acaban encontrando un dispositivo que les permite viajar en el tiempo, un calendario Neverborn muy antiguo. La lían parda, porque no solo van atrás en el tiempo, sino que terminan partiendo el reloj en dos, creando dos líneas temporales al mismo tiempo que permanecen paralizadas.
El resto del relato es interesante, si bien lo más importante es que permite ver algunas reglas de cómo puede funcionar el viaje en el tiempo en Malifaux y sobre qué es el Vacío que algunas veces se ha mencionado. Me explicaré más detenidamente:
Por una parte, juguetear con el tiempo llevará a que Aionus aparezca para seguramente eliminar a los viajeros temporales, que son transgresores, y luego tratar de devolver la línea temporal al curso natural que estaba llevando. Por otra parte, Aionus puede detener el tiempo por completo, pero por regla general decide no alterarlo. Si congela el tiempo, todo permanece inamovible. Las personas, los objetos, todo, de manera que una persona a la que Aionus permita moverse en esa situación, como mucho podrá respirar (porque Aionus lo permite). Pero hay otro problema, que es que esto da pie a que salgan criaturas del Vacío.
El Vacío, explicado de forma breve, es antimateria, un espacio en el que un individuo puede ser atrapado, pero en el que tampoco envejece, como una dimensión de bolsillo. Esto guarda mucha relación con el Tirano Aniquilación, cuyos poderes consisten en acelerar tanto el paso del tiempo para desintegrar la materia que es capaz de crear "bolsas de antimateria", borrando a sus enemigos de la existencia. De hecho, estas "bolsas de antimateria" pueden tener vida propia, que son la Bestia del Vacío de la banda de Tara y sus descendientes. La forma en la que el Vacío aparece en el juego es mediante el estado Enterrado, como el de los ataúdes de los Death Marshal, que son en realidad dimensiones de bolsillo que hacen de jaula. De hecho, Aniquilación es incapaz de usar sus poderes porque está encerrado en una celda similar, en la que el tiempo está detenido, por lo que no puede jugar con él. La última regla que hay que tener en cuenta sobre los viajes temporales en Malifaux es que, como ya he comentado, solo puede existir una línea temporal simultáneamente. Si se altera el pasado, se crea una línea nueva que inmediatamente borra la anterior salvo en este relato cuando parten el calendario Neverborn. Evidentemente, tendrá sus consecuencias.
Es un trabajo sucio...por Alec Christian. En principio es una historia relativamente simple de Death Marshals haciendo control de plagas en las cloacas. De ella destaco que refleja bastante bien el miedo que dan los propios Marshal, ya que van ahí abajo acompañados de Guardias del Gremio y estos están igual de asustados de ellos que de los muertos vivientes que combaten. También es una muestra de lo claustrofóbico que es combatir en las alcantarillas de Malifaux o enfrentarse a los artefactos que van dejando por ahí los Resurreccionistas, como una torre que sirve para atraer zombis deambulantes y ahorrarles el tiempo a los Resus de tener que andar desenterrando cuerpos. Por cierto: al acabar el texto aparecen unas ratas ansiosas de darse un festín con los cuerpos que no han sido debidamente retirados de las alcantarillas por falta de tiempo, lo que, enlazando con algo que veremos en el futuro, es una sutil muestra de cómo resolver un problema a medias en Malifaux lleva a otro problema aún mayor, puesto que las ratas van a extenderse mucho más.
Wyrd Chronicles nº 38
Publicada en octubre de 2018
Cronología: año 1907
Sonreír es mas fácil que fruncir, por Andrew Bud Adams. Este de aquí es un relato que estoy convencido de que es alguna referencia a Sheakespeare, porque destaca por el léxico con el que está escrito, mucho mas locuaz que el resto de historias. Va de un par de ladrones, los hermanos Dean, que atracan un banco a costa de la vida de uno de los dos. El otro se ve atormentado por el espectro de su hermano, que lo acusa de ser el culpable de su muerte. Decidido a salvar su pellejo, el hermano superviviente buscará ayuda entre los residentes de Malifaux para que su difunto hermano pueda tener descanso eterno. Ya solo por los diálogos y por un final genuinamente emotivo, merece ser leída.
Viejos huesos, por Emily Parks. Comentando los Bultungin, supimos que algunas criaturas Fae estaban resucitando por el resurgir de Titania después de haberse echado un siesta durante milenios, preservadas por el poder de Nythera. Este es el resurgir de uno de ellos, concretamente el de una madre Bultungin. Es un cuento interesante porque lo primero por lo que se preocupa nada mas renacer después de milenios es de buscar los huesos de su hijo para que él también vuelva a la vida. Al principio piensas que es un relato de terror sobre los peligros de los Neverborn desde el punto de vista de uno de ellos, cosa que no es novedad. Lo que no te esperas es que muestren un lado tan emotivo de si mismos, que es a lo que apunta esta historia. Aunque no aprendamos nada realmente tan nuevo, es un curioso recordatorio de dos cosas. Una, que este es, después de todo, su mundo, y segundo, que la verdad es que los Fae han pasado por un proceso que tiene que ser bastante traumático. Eso sí, lo que no compro es que puedan entender inglés después de pasar milenios enterrados.
Wyrd Chronicles nº 39
Publicada en diciembre de 2018
Cronología: año 1907
Sardana de vida i mort, de Kaily Ammen. De forma similar a lo que vimos justo antes, esta es una historia de Guardias y Marshals cazando un Resurreccionista, solo que aquí las dinámicas están cambiadas. El Marshal esta vez es un Domador de Cadáveres de Tarragona llamado Rafael que acaba de llegar a Malifaux y está aterrorizado del lugar. Resulta que es el familiar de algunos de los Domadores que murieron durante el ritual para anular el poder del Espíritu de la Tumba en Broken Promises. Por otro lado, los Guardias esta vez son solo dos, pero son veteranos muy curtidos en esto de andar cazando criminales sobrenaturales. Además esta vez la historia no transcurre en una tarde en las alcantarillas, sino que se alarga varios días de rastreo por las Colinas Norteñas en el que se va fraguando una relación entre los tres. Es una historia más centrada en el vínculo que se forma a pesar de los prejuicios que los Guardias puedan tener hacia alguien que solo ven como a un nigromante más. Algo que se hace notar desde hace ya varias historias es la distinción que surge entre los humanos que son recién llegados a Malifaux y los que ya llevan un tiempo. Leyendo esto, reparé en que los humanos llevan diez años viviendo en Malifaux, de sobra para que de toda una generación de pioneros solo queden muy pocos, dada la mortandad del lugar, algo que también lleva a esa mentalidad de "veterano de guerra" a quienes han logrado sobrevivir un tiempo.
La panacea de Huckster, por Cindy Gunnin. Terminamos las Wyrd Chronicles con una historia sobre drogas. No es un tema del que se hable mucho en Malifaux, mas allá de la existencia de Jakob Lynch y el Brillo del Honeypot, pero en TTB descubrí que este mundo tiene su propio movimiento anti-drogas. Es decir, que el feísmo y la decadencia urbana también es algo que puede ilustrarse aquí. Sam Goggins es el protagonista, un estafador que se gana la vida vendiendo baratijas a los incautos y recaudando dinero para McCabe hasta que un día se le pasa por la cabeza vender un remedio milagroso que cura cualquier malestar. Lo que no se espera es vender algo que por una vez tiene efecto real, lo cual tendrá graves consecuencias.