Entrada previa: Malifaux, Storm of Shadows
Regreso al Índice
Antes de la publicación del Reglamento de la Segunda Edición, hacia el último tercio del año 2013, la revista bimensual Wyrd Chronicles retornó a nosotros. Durante el primer año y pico de su existencia se puede ver claramente que estaban constantemente tratando de buscar un estilo propio para la revista, porque la maquetación de los textos cambia constantemente hasta que quedó como mejor consideraron. A la hora de mostrar el trasfondo y cómo avanza, en este blog he decidido intercalar los libros de la Segunda Edición con los números de la Wyrd Chronicles que salieron entre medias de cada nueva expansión, así se respeta el orden tanto de la publicación de los números de la revista como de los relatos expuestos en cada una de ellas. En esta primera tanda tenemos los números del 4 al 8, parando justo antes de la salida del Reglamento de la Segunda Edición. Quiero recordar que todos los números de la Wyrd Chronicles son y siempre han sido gratuitos y que podéis descargarlos en siguiendo este enlace. Los resúmenes de las historias escritas en Wyrd Chronicles no siempre están pensados con la idea de contar qué sucede sino dejar un cebo para que vosotros lo leáis, siempre teniendo presente que los pequeños detalles sutiles del trasfondo son el la razón de ser de este blog.
Wyrd Chronicles Nº 4
Publicada en Febrero de 2013
Cronología: principios de 1903
Cronología: principios de 1903
El puño blanco, por Graeme Stevenson: Siendo febrero el mes del amor, retornamos a la revista con una historia de romance y si sabéis cómo funcionan las cosas en Malifaux, bueno...Esta va de un hombre humilde, Pablo Adulio, que para poder encandilar a una dama llamada Lupita (soy el único que escucha una canción de intro de telenovela?), una vendedora de flores que trabaja en Downtown, no se le ocurre otra cosa que ir a ver a Zoraida para que le ayude con sus rumoreados poderes místicos. Detrás de Lupita también va Mr. Follops, distinguido prohombre del Gremio. Quien sabe si las cosas habrían ido de otra forma si Adulio no hubiera recurrido a Zoraida, pero el amor es caprichoso y hace que los hombres pierdan la cabeza y cometan locuras.
Wyrd Chronicles Nº 5
Publicada en Abril de 2013
Cronología: principios de 1903
Cronología: principios de 1903
El Vals del Asesino, por Graeme Stevenson: durante la Primera Edición se ha presentado a Lucius Mattheson como un manipulador y un déspota, alguien que gusta de sentirse superior a cuantos le rodean y abusar de su autoridad. En este relato, en el que un grupo de rivales políticos del Gremio intentarán matarlo durante una cena de gala, se vislumbra que tras la máscara de este pomposo caballero hay algo mas que simple vanidad. Algo terrorífico y sobrenatural.
Wyrd Chronicles Nº 6
Publicada en Junio de 2013
Cronología: principios de 1903
Cronología: principios de 1903
Noches de Formaldehído, por Greme Stevenson: a pesar de que soy jugador del Gremio, reconozco que hay personajes que no podría matar (lo que seguramente sería mi condena) y uno de ellos es Douglas McMourning. No porque piense que es inocente, sino porque sus historias son puro cachondeo y humor negro. En este caso, el buen doctor está experimentando con un dispositivo de control remoto con el que manejar muertos vivientes a distancia, cuando le llega la noticia de que la Guardia va a hacer una inspección del Enclave del Gremio por la desaparición de un grupo de guardias...que están en la morgue de McMourning porque Sebastian los mató y dejó ahí. Como el doctor no puede deshacerse de los cuerpos a tiempo ni ausentarse durante la inspección, decide vestirlos, enchufarles el dispositivo de control remoto y tratar de sacarlos del Enclave simulando que están vivos. La cosa es digna de una escena de película de Sam Raimi. Al finalizar la historia, Lucius Mattheson se presenta en la morgue de McMourning, claramente sabiendo que es un Resurreccionista, pero en vez de detenerlo, se quita la máscara y le pide al doctor que trate de "hacer un arreglo". Douglas, a sabiendas de que está ante algo que no es del todo humano, se lo toma como una excelente oportunidad para practicar, sin inmutarse ni por un segundo.
Wyrd Chronicles Nº 7
Publicada en Agosto de 2013
Cronología: principios de 1903
Cronología: principios de 1903
Algo pasa con Molly, por Graeme Stevenson: esta historia es crucial en el arco de personaje de Molly Squidpidge, que durante toda la Primera Edición ha sido un personaje secundario pero en esta Segunda Edición va a ascender a Máster. Hasta ahora su relación con Seamus ha reflejado de alguna manera la relación del Joker y Harley Queen, pero por algún influjo extraño, quizá por el poder de la Gorgona, lentamente ha desarrollado pensamiento independiente e iniciativa y aquí lo demuestra mas que nunca. No solo es que Molly pueda controlar a las Belles como hace Seamus, es que durante la historia Molly lo abandona directamente. Le deja tirado en mitad de un atraco y va a visitar a un trabajador de la Zona Industrial por el que la muchacha ha estado desarrollando un tierno interés, hasta el punto de salvarle la vida de un enfurecido y celoso Seamus al final del relato. Esta es la ruptura formal de la relación de estos dos.
[[Edit.: efectivamente, el motivo por el que Molly recupera por completo su voluntad e individualidad son las repetidas resurrecciones que Seamus ha llevado a cabo en ella usando la Lágrima de la Gorgona, algo que quedaría aclarado en publicaciones posteriores]]
Wyrd Chronicles Nº 8
Publicada en Octubre de 2013
Cronología: principios de 1903
Cronología: principios de 1903
En busca de la felicidad, por Graeme Stevenson: Sticky Bill, el protagonista de esta lectura, no es un arcanista. No todo el mundo que desarrolla poderes mágicos nada mas entrar en Malifaux y huye de la ley forma parte de la sociedad clandestina de practicantes de magia. Algunos simplemente se unen a bandas o grupos de mercenarios tratando de sacar provecho de estas nuevas habilidades mágicas. En el caso de Sticky Bill, el poder atravesar objetos a voluntad le ha convencido de que es buena idea robar, al fin y al cabo de poco sirve una cámara acorazada si tienes poderes casi fantasmales. Esto es, hasta que roba a la persona equivocada y el Freikorps se frota las manos pensando en cobrar la recompensa que le han puesto. Normalmente no seria mucho problema dar esquinazo a perseguidores armados en una carrera, pero entonces aparece la jefa bibliotecaria del Freikorps, Hannah Lovelace (no confundir con Anna Lovelace, sin H, esa es una resurreccionista). No hace falta decir mucho mas salvo: mala suerte, Sticky Bill...
No hay comentarios:
Publicar un comentario