Entrada previa: Malifaux, Ripples of Fate
Regreso al Índice
Wyrd Chronicles nº 25
Publicada en agosto de 2016
Cronología: año 1906
Hilos de marionetas, por Ben Counter. Algo que me gusta mucho de las criaturas Neverborn es que crean esa sensación de indefensión, porque son el enemigo más difícil de comprender por los humanos. Entre que este es su territorio y que pueden manifestarse de tantas maneras, son criaturas imprevisibles. También me gustan porque dan para historias como esta, en la que Yingping, un titiritero de teatro de Bunrakus intenta ganarse la vida en un pueblo dejado de la mano de Dios, pero no solo es a la audiencia a quien tiene que contentar...
Escuadra convicta, por Mike Wallace. Una de las características principales del Gremio a la que se le presta menos atención de la que merece es al hecho de que usan mano de obra convicta para sus obras. A menudo al Gremio se le representa mediante la Guardia, corrupta e ineficaz, que solo de salva gracias a las Fuerzas Especiales y a la enorme maquinaria industrial de la que dispone, pero que usen mano de obra de presos para sus minas y la construcción es una de las primerísimas cosas que el Gremio hizo nada mas se reabrió la Brecha para impedir que magos potenciales tuvieran Piedras del Alma al alcance, algo que para mí es igualmente importante a la hora de definirlo. Recordemos también que los presos vienen en tren desde la Tierra, así que su primera visión del nuevo mundo es con cadenas en los pies. Esta es la historia de un grupo de estos presos, tan agradable como uno puede imaginarse.
Wyrd Chronicles nº 26
Publicada en octubre de 2016
Cronología: año 1906
Juntos, por Sidney Engelstein. Estoy convencido de que este relato es una referencia que se me escapa porque de lo contrario lo encuentro muy cogido por los pelos. Va de un florista que vive en Santa Fe, donde está la Brecha de la Tierra, esperando a su verdadero amor. Entonces se queda prendado de una miembro de la Guardia y ni corto ni perezoso, se compra un billete para Malifaux para encontrarse con ella. No encuentro que contase nada interesante, la verdad.
Metas opuestas, por Bob Kuzmeski. Es el duelo entre un Guardia retirado del servicio y un Nephilim infantil por ver quien mata al otro, tiene la gracia de que va cambiando de perspectiva entre uno y otro hasta el final. Es curioso ver las cosas desde el punto de vista de la criatura, que a menudo es la antagonista de esta clase de relatos.
Wyrd Chronicles nº 27
Publicada en diciembre de 2016
Cronología: año 1906
Casa de fieras, por Bob Kuzmeski. Claudia, una antigua ladrona y ahora reportera del Malifaux Tattler, está en su primera investigación en Ridley. Allí visita una tienda de curiosidades y maravillas que vende artículos traídos de la Tierra y de todos los rincones de Malifaux. O esto es lo que el dueño afirma, porque cuando Claudia pone un pie en la tienda, no se encuentra mas que con artilugios sin valor y falsificaciones más que evidentes. Sin embargo por alguna razón la gente compra en esa tienda. Olisqueando que aquí hay gato encerrado, decide investigar mas a fondo esta tienda, en busca de una buena historia para el Tattler. No se imagina lo que está por descubrir.
El verdadero significado de Chugmugs, por Mike Wallace. Siendo el número de diciembre, no iba a ser posible que Wyrd no hiciera un cuento navideño para la temporada, pero tenia que ser uno muy especial. ¿Quién va a celebrar la Navidad en un lugar tan deprimente como Malifaux? Pues por supuesto, los Gremlins, en el llamado Chugmugs (que son jarras de soplar). Es posible que no todos los Gremlins sientan el espíritu de la festividad, como los hermanos Cleats y Buck, ya muy cansados de trabajar en la nave Infamia, pero nunca es tarde para entender cual es, como dice el título, el verdadero significado de Chugmugs.
Wyrd Chronicles nº 28
Publicada en febrero de 2017
Cronología: año 1907
Black Betty, por Mike Wallace. Una historia sencilla, pero muy entretenida sobre Betty, una aspirante a showgirl del Star Theatre que no termina de atinar en sus pruebas de baile en el escenario. Una tarde, ella y su maniquí se quedan en el Teatro mientras Colette está con sus "otros menesteres", cuando un tipo llamado Rory, obsesionado con la dueña del lugar, se presenta allí. El tipo resulta ser un acosador de mucho cuidado y la pobre Betty se ve entre la espada y la pared con el sujeto de marras. ¿Podrá salir de la peliaguda situación?
Wyrd Chronicles nº 29
Publicada en abril de 2017
Cronología: año 1907
Poco apreciado en mi época, por Mike Wallace. Algo que pasé por alto del libro anterior es un evento que se hace de manera habitual en las mansiones de los pudientes de la ciudad de Malifaux, un Festival de Noche en Vela (porque no se me ocurría mejor traducción para "All Hours Festival") que son encuentros privados en los que los asistentes son invitados a pasar toda la noche en la mansión de algún ricachón que se asegura de que haya un convite, música, y sobretodo, seguridad, con barrotes en las ventanas, la puerta atrancada y centinelas en el interior. El relato lo narra un músico de clavicémbalo que ha acudido a una de estas fiestas, quien interesado por las nuevas noticias, pregunta a los demás invitados por un personaje que últimamente se ha hecho un nombre en las columnas del Malifaux Tattler: el Merodeador de Medianoche, un asesino en serie que deja a sus víctimas en poses precisas, como si al matar, dejase una escultura hecha de carne, una obra artística en un escenario mortuorio. Las noticias de los crímenes de este asesino revelan un historial delictivo terrorífico, al tiempo que el músico muestra un cierto desprecio por la figura de Seamus, a quien tacha de vulgar rata que hace lo que cualquiera puede hacer, que es un hundir un puñal en las costillas de alguien. El motivo de este interés resulta ser mas mórbido de lo esperado...
Wyrd Chronicles nº 30
Publicada en junio de 2017
Cronología: año 1907
El cruce norte, por Bob Kuzmeski. Nunca me cansaré de repetir que me encanta que Wyrd tome referencias de tantos sitios diferentes, ya sea el folklore, la cultura popular, literatura o festividades anuales, es algo que creo que le da cierta gracia al mundo, ver cómo integra todas esas cosas en un todo coherente. Esta historia es un retelling al estilo Wyrd de la leyenda de John Henry, un héroe de la cultura popular norteamericana, algo muy conveniente a sabiendas de que mas tarde sacarían un modelo inspirado en esta misma figura, cambiándole el nombre por el de Neil Henry. De nuevo, es la versión de Wyrd, así que tiene que haber algo mas de drama y violencia, pero la esencia de la historia, la de la fuerza de voluntad humana contra la máquina está ahí. Como nota, se menciona la empresa de Raíles Condor y a su líder, Aucaman, a quienes no mencionaría si no hubiesen recibido bastante atención en la expansión de TTB de Into the Steam y seguramente se los haya mencionado en otros relatos, siendo la mayor empresa de ferrocarriles de Malifaux.
[[Edit.: Más tarde, he visto que una banda de la Sociedad de Exploradores de Malifaux está liderada por la hija de Aucaman, por lo que la existencia de esta empresa importa más de lo que parece.]]
Némesis. Primera parte, por Mason Crawford. Esta historia tiene lugar inmediatamente antes del libro Broken Promises y es crucial para dos másters en particular. Tras el ataque de no muertos del año anterior, Lady Justice ha estado investigando todos los ataques y emplazamientos desarticulados. Muchos nigromantes han muerto o sido detenidos, pero la mayoría de ellos son los principiantes o los descuidados, mientras que los más capaces, como todos los Másters, son mucho más difíciles de arrinconar, a pesar de que la oficina de los Death Marshals tiene un registro completo de todos ellos, salvo de McMourning, cuyos trabajos eliminados son atribuidos a alguien llamado "el Cirujano", y Nicodemo, que ha sabido ser discreto en sus operaciones hasta la fecha. Lady Justice sabe que una sola persona es responsable tanto de ese gran ataque como de haber eliminado a la mitad de los Resurreccionistas de la ciudad para hacerse con sus zombis, amasando un ejército. A la vez que esto ocurre, Nicodemo consulta con Yan Lo, o mas bien le exige, que le diga quien de los Diez Truenos atacó a su ejército de no muertos, pero Yan Lo no suelta prenda.
La Jurado hace aquí su primera aparición arrojando algo de luz a la investigación y proponiendo que se investigue a todas las funerarias, ya que el ataque parecía algo que había sido planeado con mucha antelación. La doble vida de Nicodemo no tarda en ser descubierta, aunque los Death Marshals llegan demasiado tarde para detenerle, pero al menos ya tienen un nombre. Es mas, descubren que probablemente poseía múltiples funerarias dispersas por los distritos de la ciudad. El Resurreccionista ha tenido que salir por patas tras atacar a la Death Marshal que había ido a investigarle. Un dato curioso que descubrimos de la conversación que tiene con Sebastian es que, efectivamente, es imposible resucitar a un Death Marshall salvo para Karina, la Resurreccionista que acompaña a Tara. En este punto en el que las cartas están sobre la mesa, Yan Lo hace su jugada. Chiaki se presenta ante los Death Marshall y Nicodemo respectivamente, para enfrentarlos. A Lady Justice le revela el aspecto de Nicodemo con una descripción detallada que le impedirá permanecer escondido mucho tiempo, mientras que al otro le dice que el responsable del ataque contra su ejército de muertos se encontrará en un almacén, con la intención de que al presentarse allí, sea identificado y el Gremio pueda seguirle la pista hasta su escondite.
La importancia de este enfrentamiento es que uno de los másters tenia que morir definitivamente, dependiendo de la votación de los jugadores en la GenCon de 2017. Pero antes del enfrentamiento, vendría el siguiente libro, el último de la Segunda Edición, Broken Promises.
Dicho esto ¿DE VERDAD EN CASI DIEZ AÑOS NO SE LES OCURRIÓ A LOS MARSHALL INVESTIGAR A LOS SERVICIOS FUNERARIOS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario