Entrada previa: Wyrd Chronicles, números de la 13 a la 18
Regreso al Índice
Shifting Loyalties es el tercer libro de la Segunda Edición de Malifaux y de todos, diría que es el más importante de esta Edición, pues es aquí donde por fin ocurre el gran suceso que se venia construyendo desde el Evento en la Primera Edición: el nacimiento del Hombre Ardiente. Este libro marca un punto y aparte en la escalada del conflicto de Malifaux, porque los movimientos de poder que se dan van a cambiar el panorama político a ambos lados de la Brecha, con grandes figuras cayendo de lo mas alto y nuevos jugadores entrando en liza. No solo eso, sino que lo que ocurre en este libro también es lo que provoca reacciones cataclísmicas en la Tierra que desembocarán en la guerra mundial de las grandes potencias contra ejércitos de seres sobrenaturales (y entre sí) y el principio del fin del Gremio como un poder absoluto. Todo esto, por las acciones de unos pocos individuos que van a cambiar el curso de la Historia para siempre.
Aparte de esto, en este libro todos los nuevos personajes y miniaturas que se nos muestran son originales, ya que para este punto, todo el catálogo de modelos había pasado de plomo a plástico. Junto con la historia que sigue el hilo de la trama principal hay una serie de relatos autoconclusivos que muestran a los personajes ya existentes y de alguna manera capturan los conceptos clave de cada facción, aunque estos relatos no guarden relación con la historia troncal. El orden en el que voy a exponer aquí el contenido del libro comienza con las historias de facción, luego con la historia principal, y terminaré con la información de los modelos nuevos.
Malifaux: Shifting Loyalties
Anotaciones
Historias de facción
En general, las historias de facción que trae este libro no son cosas muy importantes, sobre todo teniendo en cuenta lo que viene a continuación. Son historias autoconclusivas, pero igual podemos sacar algo interesante.
El Gremio. Cambio de roles, por Graeme Stevenson. Esta es una historia bastante acelerada, en la que las tres líderes de las Divisiones Especiales del Gremio son víctimas de atentados contra sus vidas, con un particularidad: la persona que ha organizado el ataque lo ha hecho de tal manera que cada una de las líderes se enfrente a enemigos que no son los suyos. Sonnia se enfrenta a un Neverborn, Lady Justice es atacada por un Arcanista y Perdita se las tiene que ver con un constructo de carne. Las tres sobreviven a sus respectivos combates, capturando al Arcanista. La Arcanista no actúa en nombre de ninguna organización, sino que ha llevado a cabo todo esto a modo de venganza personal por la detención y ejecución de su marido. Ella, por desgracia, no va a terminar diferente, pero es una forma de ver el resentimiento y sed de venganza que provocan las leyes y castigos impuestos por el Gremio.Resurrecionistas. El Baile del Hombre Muerto, por Christopher Gorham ¿Alguna vez os habéis preguntado de dónde salen los Resurreccionistas? Quiero decir, por supuesto que sabemos cómo emergen normalmente, ya sea porque se topan con un libro de magia negra o porque escuchan el Susurro del Espíritu de la Tumba, pero nos falta un poco de narración desde su punto de vista ¿no? Eso es exactamente lo que tenemos aquí, la historia de Gwenifer Howell, una ciudadana cualquiera de Malifaux, que haciendo caso de unos susurros, resucita a su perrete casi de forma instintiva aunque rudimentaria. Este pequeño gesto de magia negra la lleva a ser invitada al Baile del Hombre Muerto, donde va a conocer a varios de los másters de los Resurreccionistas. Esta historia me gusta mucho porque tiene más profundidad de la que parece. Que los Resurreccionistas se reúnan para un baile en el que exhiben sus creaciones y hasta las ponen a pelearse entre ellas por diversión, mostrando quien de ellos tiene más talento, muestra la diversidad, falta de organización y absoluta locura que envuelve a esta facción. Son una panda de lunáticos y a mucha honra. También me gusta cómo en una noche de pesadilla, nuestra Resurreccionista novata se siente seducida por la promesa de poder y experimentación y abraza por completo este camino.
Arcanistas. Mediodía, por Graeme Stevenson Ufff. Este es un relato de los que me agradaría que hubiera alguna conexión con algo anterior o posterior. Me explico, el protagonista (o mas bien el villano) de la historia es Marcus, quien está siendo cazado por toda una tropa de Guardias del Gremio que ha montado un campamento ya bastante duradero en las Tierras Baldías. Lo que me agrada es que vemos el poder de Marcus ejercido a través de la fauna salvaje, que utiliza las serpientes y los topos como minas antipersona y zapadores respectivamente para derrotar al Gremio; es lo que de verdad creo que nos quieren mostrar, que el Gremio es vulnerable fuera de los muros de Malifaux City, porque acaban siendo derrotados de forma humillante. Lo que no me agrada tanto es que Marcus es un personaje interesante y uno de los mas antiguos del juego, pero va tan por libre que apenas se nos menciona nada de él en la trama, ni vemos cómo opera la Orden de la Quimera.
Neverborn. Maestro del Destino, por David McGuire esta historia es una maravilla, algo que nos revela una faceta de uno de los personajes más importantes de todo el trasfondo y arroja una luz que nos hace verla de forma diferente. En este relato, Zoraida descubre que hay una diminuta Brecha oculta en el Enclave del Gremio, una capaz de teleportar individuos dentro de la propia dimensión de Malifaux y, que si el Gremio dominase, podría asaltar cualquier lugar, dejando los cuarteles generales de los Neverborn vulnerables. Tiene un plan para cerrarla infiltrándose en en el Enclave aunque para esto necesitará ayuda de Lilith y Pandora. El plan es el siguiente: Zoraida utilizará su magia para que las tres sean capaces de poseer los cuerpos de trabajadores de las oficinas del Gremio, infiltrándose de esa manera hasta la cámara donde esconden la Brecha.
El cuerpo de la historia es una mezcla entre humor de oficina mezclado con chistes de cadalso a medida que los sucesivos intentos de poseer a algún empleado adecuado para encontrar la mini-Brecha se suceden en muertes entretenidas y algo absurdas, como la explosión de una máquina de café, o Pandora convenciendo a un tipo de que debería suicidarse antes de seguir pasando por el infierno de la burocracia. Resulta que la magia de Zoraida les permite poseer los cuerpos de los empleados del Gremio, sí, pero el huésped es elegido al azar, con lo que cada intento da para situaciones absurdas.
Pero ojo, porque algo huele raro en todo eso. Lilith deduce que algo no anda bien, que ella y Pandora solo están haciendo bulto mientras Zoraida se aproxima a la Brecha. No le falta razón. Al final del cuento, las tres logran llegar a la cámara donde el Gremio oculta la Brecha. La cruzan...pero acaban en la Tierra. No solo eso, sino que ni siquiera están en la misma época. La Brecha las lleva enfrente de la casa en la que vivía Zoraida, que en ese momento no es más que una niña, ya que el plan de la bruja nunca ha sido cerrar la Brecha. La Brecha se terminará cerrando por si sola en muy poco tiempo y todo eso del teletransporte era una mentira. Su verdadero plan era dejar una Piedra de Alma en un lugar donde sabe que su "yo del pasado" la encontrará, dando comienzo a su interés por la magia. De esta manera descubrimos que el origen de Zoraida es, de hecho, una paradoja temporal iniciada por ella misma. Pero entonces ¿por qué traer a Pandora y Lilith? Pues porque cuando está apunto de volver al presente, piensa en la vida que ha escogido, en la posibilidad de haber llevado una vida normal, y da la vuelta para tratar de quitar la Piedra del sitio, lo que evitaría que la encontrase, cambiando así el curso de la Historia. Pandora y Lilith logran impedírselo, destruyendo los cuerpos poseídos que estaban usando, antes de que la Brecha espacio-temporal se cierre. De nuevo en su cabaña, Lilith y Pandora comprenden lo mucho que Zoraida sacrificó para poder ser la manipuladora maestra del Destino que es ahora y salvar el mundo de Malifaux. Pandora se da cuenta de que las había convocado solo para impedir que su arrepentimiento la llevase a cambiar la Historia, y dice: "tus planes son tan buenos que ni tú misma puedes detenerlos".
Outcast. Bienvenido a Malifaux, por Justin Gibbs. Algunas de las facciones de Malifaux representan uno o varios conceptos, de los cuales sus Másters son representaciones. Si cogemos al Gremio tenemos varias representaciones de la autoridad, del poder y del dominio mediante la agresión, por una causa altruista o no. Si vamos a los Arcanistas, el tema que los une es la experimentación mágica desatada y la rebelión, como una contraposición a los pilares del Gremio. En otros ejemplos, los maestros de una facción están unidos por una organización común, o su similitud racial, véase los Diez Truenos o los Gremlins, pero los Outcast son una facción rara, porque nació como una facción para los maestros que no cuadraban en las otras cuatro facciones (cuando solo eran cinco) a tal punto que el nombre de su Efigie significa literalmente "heterogéneo", como algo mixto. Esto puede referirse a la falta de cohesión entre sus modelos, pero también a que muchos de ellos son mercenarios, personas que van en la dirección de la que suena la fortuna. Esta historia narra la vida de Taelor desde que llegó a Malifaux, yendo de acá para allá en distintos trabajos según le convenía, buscándose la vida como músculo de alquiler, lo cual casa bastante con ese espíritu libre de los mercenarios. Esencialmente podemos ver esta como la historia arquetípica de muchos de los Outcast de Malifaux, individuos singulares que sin la ayuda de ninguna organización logran sobrevivir y hasta hacerse un nombre por sí mismos, como Leopold Von Schill o Viktoria Chambers.
Gremlins. Bala, por Graeme Stevenson. Por si no lo he dicho lo suficiente, me encantan las historias de los gremlins, son relatos bastante distendidos que ayudan a calmar lo que de otra manera sería un valle de tormentos. Al mismo tiempo reconozco que me gustaría que se notase más su peso global. En el reglamento de la Segunda Edición, los líderes de los gremlins eran reunidos por Zoraida para anunciarles que era necesario elegir a un líder. Esto de tener un líder es el arco general de los gremlins a lo largo de toda la Segunda Edición, pero me parece una lástima que una iniciativa tan importante provenga de un personaje externo porque en mi opinión les quita mucha relevancia, como si fueran una facción subalterna carente de un sentido propio. En esta historia pasa un poco de lo mismo: Zoraida les encarga a Somer y al Maestro Licorero que vayan a un encuentro en Malifaux en el que se va a celebrar una timba del juego "Bala", que es una mezcla entre BlackJack, juego de beber y juego de puntería. El objetivo es emborrachar a Von Schill y hacerle confesar la ubicación de un cargamento que metió de contrabando en Malifaux para Víctor Ramos. Como es usual, la historia es entretenida y al final, efectivamente, los gremlins se alzan con la victoria cuando Von Schill cae rendido, pero al menos hasta la fecha no he visto que haya ninguna consecuencia con lo que sea que ocultaba.
Diez Truenos. De las cenizas, por N.A. Wolf. Esta es de las historias más jodidas que Wyrd ha escrito del universo de Malifaux, una que hace ver a los Diez Truenos como villanos de pro y revelar mucho de la situación de los Tres Reinos en el trasfondo. Malifaux, como trasfondo, es uno que no hace la vista gorda a los horrores de la tardía revolución industrial y el colonialismo, solo retuerce algo la Historia pero manteniendo la presencia de dichos fenómenos, a pesar de cambiar a Inglaterra por el Gremio como principal potencia colonizadora. La situación de los Tres Reinos toma una fuerte inspiración de la historia de China de la segunda mitad del siglo XIX, con las guerras del opio y la rebelión de los Bóxer.
Centrándome en la versión de la Historia de Malifaux, el Gremio impuso el comercio de opio en el interior de los Tres Reinos, llevando la adicción a campos y ciudades y destacando tropas en territorio oriental para asegurar el transporte de bienes exportados. A la larga, esto provoca que una figura conocida como el Bóxer lleve a cabo la ejecución de tres miembros del Gremio, disparando con ello la violencia en toda la región. El Gremio no solo envía tropas y constructos que ejercen una violencia indiscriminada contra inocentes y culpables por igual, también exige pagos en especie por los perjuicios en materia de pérdidas comerciales, lo que condena a la hambruna a comunidades enteras. Muchas de ellas caerán en el canibalismo.
Todo esto es importante porque ahí es donde entran los Diez Truenos en escena. Con los Tres Reinos sometidos, ellos aparecen con una solución para llevar refugiados a un lugar seguro, aprovechando la Segunda Brecha que solo ellos controlan. La historia la protagoniza Huang Dawei, un médico que recibe la visita inesperada del Bóxer en su propia puerta, cuyo nombre es Da Lahou, herido y al borde de la muerte. Su aldea acoge a varios de los insurrectos y no pasa mucho tiempo antes de oír hablar del portal a Malifaux, así que sabemos que el Bóxer y los Diez Truenos están relacionados. Incluso puede que la rebelión fuera orquestada por el sindicato del crimen. De hecho, acabamos descubriendo que el Bóxer es el hermano de Mei Feng. Huang Dawei y allegados de su aldea terminan por acceder a viajar al otro lado de la Brecha con la ayuda de los Diez Truenos a cambio de ayudarles a "construir una comunidad próspera". La cosa no termina bien...Huang Dawei ha sido engañado con la promesa de que en el nuevo mundo se está construyendo una comunidad que mantiene sus tradiciones y donde su cultura es libre, pero mas temprano que tarde descubre que algunos de los pacientes que ha estado curando son víctimas de la extorsión de los Diez Truenos. Confronta a Mei Feng, enterándose de que la rebelión del Bóxer y todo lo que ha conllevado, incluso el tráfico desmedido de opio, efectivamente ha sido orquestado por los Diez Truenos para provocar el deseo de una diáspora a Malifaux. Es decir, que todo el horror al que ha conllevado la rebelión ha sido una maniobra nacida de la codicia de una organización criminal, no del deseo de libertad, y que lo que les espera a los refugiados en el nuevo mundo no es sino un futuro de esclavitud bajo el yugo de los Diez Truenos. Así, con un acto de sacrificio, Huang Dawei se suicida delante de Mei Feng para no seguir sirviéndoles. Viendo su cadáver, Mei Feng no puede quitarse de encima un temor que la carcome. Su hermano, el Bóxer, iba a ser eliminado por la organización tan pronto como dejase de ser útil; no se engaña a sí misma pensado que es imprescindible para la organización. En su corazón se pregunta qué será de ella cuando los Diez Truenos no la consideren de utilidad...
Shifting Loyalties
Empieza con una carta de Lucius mandada al dueño del Casino Honeypot, Jacob Lynch, para una reunión secreta. Sin embargo, en el momento de la reunión, no es Lucius quien hace acto de presencia, sino un magistrado del Gremio de muy alto rango llamado Jacques Patenaude. Lynch descubrió antes de la reunión que la carta era falsa, un intento de llegar a él, pero la ocasión de descubrir para qué le es irresistible. A la reunión en el sótano del casino se une Misaki, quien piensa que el tal Patenaude trata de acordar una operación de contrabando. En esto tiene razón, pero lo que no se espera es que es el propio Jacques quien está desesperado por escapar de Malifaux sin que Lucius ni el Gobernador se enteren, a ser posible antes de que este último termine un tour que está haciendo por varios municipios dispersos por las colinas y las lindes de los pantanos y las tierras baldías. Esto preocupa enormemente a Misaki, pues no es en absoluto normal que un individuo de semejante posición, a salvo de la Ley Marcial o los racionamientos, quiera escapar de Malifaux. Además hay algo aún peor: si quiere escapar, y no es a través de la Brecha principal, es porque sabe que los Diez Truenos tienen una Brecha propia, y si él lo sabe, también Lucius. Acuerdan que hay trato, a cambio de que les informe del motivo de la huida, es decir, contándoles qué está tramando el Gobernador General.
De ahí pasamos a la breve narración de una de estas visitas a los municipios que el Gobernador está haciendo, de la ceremonia que se lleva a cabo. Inmediatamente queda claro que no son meros actos políticos, sino que forman parte de un ritual arcano disfrazado de mitin, en el que los cargos políticos y los actos llevados a cabo, como la colocación de placas conmemorativas, simulan y encarnan elementos de dicho ritual.
En la siguiente parte tenemos a Perdita alcanzando el tren en el que el Gobernador General está, una bestia blindada bautizada como el Majestic, al que se sube a bordo para tener una charla con él. En principio, parece que la escena no va de mucho, pero es muy reveladora. Kitchener y Perdita hablan de los primeros meses después de la reapertura de la Brecha, de cómo el Gobernador (por aquel entonces Teniente Coronel de la fuerza de Re-Ocupación) tuvo que llegar a pagar de su bolsillo armas y uniformes, de cómo las bajas fueron tan altas que algunos soldados llevaban uniformes de segunda mano aún con manchas de sangre de su anterior portador, de cómo llegaron a recurrir a tropas irregulares. Perdita fue uno de esos irregulares, una don nadie que se escapó de casa robando el dinero que su familia había ahorrado para que uno de los hermanos cruzara la Brecha y luego trajo al resto de su familia con las ganancias por cada Neverborn muerto. Fue el Capitán Gideon quien autorizó la entrada del resto de la familia. Dado el índice de bajas, Perdita ya era una leyenda a la primera semana de haber llegado allí meramente por sobrevivir. La conversación avanza y llegan al punto de discutir la forma en la que el Gobernador contempla Malifaux. Para él, el progreso es una rueda imparable, una maquinaria que está domando la tierra a pasos agigantados y con la que dominará este mundo mas temprano que tarde, dejando de lado los nombres de leyenda como Perdita y Justice. Para ella, esto es una necedad. Sus hermanos aún siguen yendo de pueblo en pueblo exterminando Neverborns a duras penas, aún reciben a supervivientes en el Rancho que por poco escaparon de emboscadas en caminos sin vigilar, todavía reciben información de criaturas que moran en las calles de la ciudad y cazan a incautos por la noche. Malifaux es una tierra lejos de ser domada pero el Gobernador no solo no da su brazo a torcer, sino que lanza una amenaza velada al señalar a los grandes héroes del Gremio como individuos descarriados que se han aprovechado de la institución para seguir sus propios fines y convertirse en aquello que cazan: Justice es una maestra de nigromancia. Sonnia caza magos, pero recopila conocimiento mágico para sí misma y tiene un Tirano en su interior. Charles Hoffman protege a su hermano, que es una amalgación. La propia Perdita controla a un Neverborn que usa de montura. Finalmente ella abandona el tren del Gobernador, temerosa de sus palabras, y de algo más. Recordemos que después del Evento, Perdita es una psíquica capaz de introducirse en las mentes de quienes la rodean y con un poco de esfuerzo, leer sus pensamientos, pero el Gobernador por alguna razón era inmune a este poder. Sospecha que se esté convirtiendo en algo, que hay una chispa de poder arcano dentro de él que está usando para sus fines a espaldas de los demás.
Esa chispa se convierte en un torbellino cuando la comitiva del Gobernador llega a poblado de Sunbeam, donde Víctor Ramos ha convocado una manifestación para recibirlo, y de paso, ha enviado a un operativo del que hace tiempo que no sabíamos nada: English Ivan (en Tercera Edición dirán lo que quieran, pero aquí dejaban pocas dudas de que era operativo de la Unión). Ante los disturbios, Kitchener revela su forma Avatar, comandando a la Guardia del Gremio como si fueran marionetas para sofocar a los manifestantes, pero Mei Feng emerge de la multitud usando su propia forma de Avatar para hacerle frente. En la lucha, ambos terminan colapsando y English Ivan rescata el cuerpo magullado de Feng antes de que la escolta del Gobernador aparezca para evacuarlo. Ramos se esperaba que el Gobernador estuviese tramando algo y English ha podido confirmar sus sospechas.
Y llega la Noche Mítica.
Unos pocos días después de lo sucedido en Sunbeam, el Majestic vuelve a Malifaux, esta vez con diversas modificaciones para una nueva tarea: iniciar la demolición de los edificios de una parte de la zona de Cuarentena designada como Nueva Zona de Reclamación que el Gremio planea controlar arrasando primero cualquier escondite y agujero en el que puedan esconderse criaturas o criminales. En primera línea se encuentra Dashel Barker, asistido por líneas de convictos que parecen...particularmente dóciles. Estos son supervisados por el recientemente nombrado Superintendente de Penitencierias y Correccionales, Taggart Queeg, que no tarda un segundo en mostrar su carácter sádico al hablar de "extirpar" la mala conducta de los reclusos como un tumor usando para ello cualquier medio científico. Por la mañana y a lo largo del día, el Majestic comienza su demolición, adentrándose en la Zona de Cuarentena y seguido por toda una columna de Guardias y reclusos que van retirando los escombros. Pero al caer la noche, se produce una gran batalla a tres bandas. Hayreddin ha organizado un pequeño ejército de muertos vivientes que arroja con total abandono contra el Gremio, el cual se ve retrocediendo barricada tras barricada y clamando por refuerzos en forma de constructos, Marshalls de la Muerte o lo que sea que puedan enviarles. Al mismo tiempo, otros Nephilim tratan de acabar con Hayreddin por su uso de nigromancia y el caos se apodera de las calles de Malifaux.
Esa misma noche el Gobernador se dispone a llevar a cabo la parte final de su ritual. Lucius y McCabe le han conseguido los últimos elementos necesarios para llevarlo a cabo. No tardamos en descubrir sus intenciones.
El Gobernador General no está invocando ningún gran poder. El ritual tiene como objetivo convertirlo en un nuevo Tirano, bautizándose a sí mismo como Mandato. Pero algo sale mal durante el paso final. El poder que trata de absorber resulta demasiado para él, provocando un segundo pulso de energía etérica que se asemeja al Evento. Todos los elementos asociados al ritual estallan: los collares de los Conjuradores Sancionados, los uniformes de los reclusos, las placas que ha ido dejando en los pueblos que ha visitado...La mansión del Gobernador es devorada por un torbellino de energía que solo se disipa cuando el cuerpo de Kitchener desaparece, arrasado por el poder que ha sido incapaz de asimilar. Todos aquellos que en el Evento fueron asaltados por el puso que manifestó sus Avatares sienten que nunca jamás podrán volver a manifestar este poder, arrancado de ellos para alimentar el despertar fallido de un nuevo Tirano.
Un hombre arde y el mundo arde con él. Zoraida había previsto que esto iba a ocurrir, con lo que había hecho sus propias contramedidas mágicas con el objetivo de desviar y absorber la energía mágica que liberaría el Gobernador General, lo que la convertiría en la hechicera más poderosa de Malifaux, pero la sobrecarga destruye sus preparativos. En lugar de absorberla, la energía primordial es reconducida hacia las Efigies que en su día creó. Cada una de las Efigies se transforma en un Emisario, encarnaciones elementales de cada facción que representan sus ideales con vida propia. Lo que es aún más importante, el ritual del Gobernador arranca a todos los Másters la forma Avatar, sustrayéndola para alimentar su propia ascensión. En su primera aparición, los Emisarios se revelan ante algunos de los Másters clave de sus respectivas facciones, casi como si representasen el poder creciente de cada una de ellas o un presagio de una guerra entre ellas que va a escalar como nunca antes. Por ejemplo, Misaki contempla el Emisario de las Sombras frente a la Casa Comercial Katanaka, con la forma de un dragón serpentino. Seamus estaba en forma Avatar justo cuando el ritual tiene lugar, de modo que por muy poco muere al sentir ese poder abandonarle, pero es salvado en el último instante por la aparición del Emisario Carroñero, que lo resucita con una reliquia. De todos los Emisarios, el que tiene la aparición más espectacular es el Emisario Brutal, un gigante guerrero del Gremio que aparece en medio de los combates contra los no muertos de Hayreddin para cambiar el curso de la batalla y hacer huir tanto a Hayreddin como a los Nephilim.
Modelos
Shifting Loyalties traía la primera horneada de nuevos modelos a la palestra en lo que llevábamos de Segunda Edición, que son unos cuantos, pero podría sintetizarlos en varias categorías. En primer lugar están los Emisarios, que son una transformación de las Efigies de Zoraida cuando se ven alimentadas por el pulso mágico del "Segundo Evento", dando pie a encarnaciones elementales de cada facción. La Brutal es la de la autoridad del Gremio, la Carroñera es una encarnación de la nigromancia, el de las Sombras es un dragón asiático, etecé.Luego está la banda de los Crossroad´s Seven, literalmente una banda musical un tanto especial, en la que cada músico es uno de los pecados capitales y pertenece a una facción diferente, pero que se pueden usar como banda propiamente dicha. De ellos tenemos más información en la Tercera Edición, pero aquí hay pistas. Todo apunta a que la banda pasó la noche en el Hotel Crossroads, en un pueblo de mismo nombre donde conocieron a una pareja. Ella vestía de rojo, él de negro. Un pacto fue sellado, el edificio terminó en llamas y mucha gente murió. ¿Qué sucedió mas tarde? Ya lo descubriréis...
De los personajes y los modelos que no tienen nombre propio solo me quiero centrar en los que luego he visto que tienen un cierto peso en la trama o que revelan algo particularmente interesante del trasfondo que no supiéramos antes. Cosas como el Doctor Grimwell o los Jorogumos son muy llamativas pero no dicen nada mas allá de que ahora tenemos a uno de los encargados de los manicomios de Malifaux en mesa, u otra criatura de la mitología oriental. Esto, como todo, es mi criterio personal para hacer triaje. En cuanto a los personajes, tenemos al Capataz Queeg, que era una de las principales autoridades del Correccional de Delve, una mina que hace las veces de prisión de máxima seguridad para el Gremio de la que extraen minerales no-mágicos; además es un absoluto sádico que, por algún motivo, destinan a servir a la Guardia junto a Dashel, y hasta él se siente incómodo de tenerlo cerca. Luego tenemos a Ana Lovelace, la hermana de Hannah Lovelace (la madre tenia poca imaginación). De estas dos, la segunda fue a parar a trabajar en el Freikorps, mientras que la primera desarrolló un macabro gusto por las artes necrománticas y ya en la Tercera Edición ingresaría en la universidad de Transmortis. Finalmente, el más relevante es Hayreddin, un Nephilim que es condenado a vagar en exilio por Lilith, al haber cometido el mayor pecado de todos: practicar nigromancia. No recuerdo si hay algún punto anterior en la historia de Malifaux en el que esto se mencione, pero a día de hoy sabemos que los Neverborn temen a los remanentes del Espíritu de la Tumba por encima de todo, por lo que resucitar a los muertos o afectar a seres vivos mediante poderes necróticos está absolutamente prohibido para ellos y se castiga con la muerte. Aquí, sin embargo, decidieron hacer una excepción. Me gusta mucho el detalle de que Hayreddin lleva una escopeta recortada como arma, un símbolo de que ya no pertenece a los Nephilim, pues estos desprecian el uso de armas humanas.
Ya para terminar, las tropas más interesantes son el Conjurador Sancionado, el Marshall Olvidado, los Sabuesos Corruptos y Sangredeformes. Los Conjuradores Sancionados son la muestra de cómo el Gremio lidia con los hechiceros que considera demasiado valiosos para convertir en Embrujados, que es mediante el sistema de "te pongo un collarín explosivo-mágico". Me encanta por lo poco sutil que es y también porque esto de los collarines es algo canónico que luego ha aparecido en el juego de rol Through the Breach. El Marshal Olvidado es una transgresión de los Marshalls de la Muerte, pues se supone que estos usan nigromancia pero hasta un límite y siempre sin el poder de levantar muertos. Bueno, por lo visto uno de los Marshalls se saltó la norma y lo cazaron, pero no remataron la faena. Es como un reflejo oscuro del Marshall Solitario. Mientras que uno se excede por proteger a quienes ama, el otro se desvía del camino por la codicia. Por su parte, los Sabuesos Corruptos y los Sangredeformes son ejemplos de cómo la influencia de Malifaux muta a quienes son descuidados. En el caso de los Sabuesos es fácil imaginar que los perros salvajes que se alimentan de desechos sobre los que ha caído polvo de Piedra de Alma o el cadáver de una criatura mágica han terminado como cabria esperar, mientras que los Sangredefomes son el resultado del terrible experimento de usar humanos para crear híbridos con Nephilim, mediante transfusiones de sangre negra. Esto no es del todo nuevo, ya existía un ejemplo de esto, Tuco Ortega, pero ahora resulta que el proceso se ha aplicado a otros individuos, destacando el Vástago de la Sangre Negra (en la Tercera Edición es llamado Maurice) y Angel Eyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario