sábado, 17 de abril de 2021

Malifaux Ripples of Fate (Libro 4 de la Segunda Edición)

Entrada previa: Wyrd Chronicles números de la 19 a la 24

Regreso al Índice

Ripples of Fate es el cuarto libro de la Segunda Edición, y vaya si hay contenido que desgranar de aquí. Llegados a este punto, la Segunda Edición está desatada, con una remesa de másters nuevecitos para todas las facciones con sus historias propias, algunas de las cuales con un gran impacto en el trasfondo. En el anterior libro teníamos el ritual del Gobernador General para convertirse en un Tirano, lo cual no solo sale catastróficamente mal, sino que va a tener repercusiones para todos los másters del juego. Aparte de venir con la historia de cada nuevo Máster, este libro incluyó columnas de información para explicar las idas y venidas de cada uno de los Másters ya existentes, así que tenemos información para rato. Por la manera en que el libro divide la información, creo que lo mejor va a ser redactarla aquí separada por facciones y terminar con la sección que hace de relato corto. 

Algo clave para comprender este libro es que entre Shifting Loyalties y la salida de este libro tuvo lugar la campaña mundial de Nythera (septiembre-noviembre 2015, victoria del Gremio), un evento en el que los jugadores de Malifaux, con sus partidas, moldearon parte de los sucesos que iban a ocurrir a continuación en el trasfondo. También quiero mencionar el juego de rol Through the Breach (abreviado como TTB), que para este momento había publicado su primera edición y un par de expansiones, porque también influyó en el desarrollo de esta campaña y consecuentemente, en Malifaux como universo. Sin ir mas lejos, el nuevo Gobernador General del Gremio fue elegido por votación de los jugadores y de hecho, esa campaña ahora puede jugarse para TTB con apariciones de los Másters que son canon. Al principio de hacer esta entrada, pensé en usar el suplemento de Nythera para relatar también parte de los sucesos aquí narrados, pero al final creo que es suficiente con las columnas dedicadas a los Másters.

Ya que lo menciono, Nythera es el tercer evento mundial que desde Wyrd Miniatures llevaban a cabo. Los dos anteriores fueron Dead Heat (una campaña con apoyo de un mapa que modeló en parte la ciudad de Malifaux, aunque no he encontrado información que dé mas detalle) y Dead of Winter (esta segunda campaña vio a las facciones de Malifaux combatir por ver quien controlaba el poder del Tirano Aniquilación, con la victoria de los Outcasts y los Resurreccionistas en primer y segundo lugar, de donde salió la banda de Tara). Ambas campañas fueron en 2012, aún con la Primera Edición.

Voy a señalar, aparte, que este blog pretende resumir un poco de todas las historias que han salido, pero a la hora de explorar Malifaux en detalle, TTB es una opción mejor. Es ahí donde apareció la primera cronología que se remontaba a antes de las Brechas con la Tierra y todas las expansiones tienen muchísima información de toda la fauna y la geografía del juego, o de cómo las instituciones se formaron. En este libro he percibido que los autores escribieron el trasfondo con algo más de profundidad, por ejemplo mencionando lugares muy concretos de la ciudad de Malifaux, con pequeños detalles aquí y allá que yo por lo menos sentí como si el cuadro general del trasfondo hubiera alcanzado un grado de elaboración mayor, por no mencionar que es AQUÍ donde de verdad vamos a conocer cómo fue Malifaux milenios antes de la llegada de los humanos.


Malifaux: Ripples of Fate

Publicada en verano de 2016 (aunque estuvo a la venta en septiembre del mismo año)
Cronología: A lo largo de la primera mitad de 1906

El Gremio

Extra, extra! por Matthew Ritter. Esta es la historia de origen de Nelly Cochrane, la Editora Jefa del Malifaux Tattler, uno de los dos diarios que están bajo nómina del Gremio. Aquí la vemos en sus orígenes más humildes, siendo una reportera independiente en Ridley que trata de cubrir la historia de una minera que, por negligencias de la Unión, ha sido víctima de un accidente que le ha costado media cabeza, las vidas de compañeros, y el trabajo: Phiona Gage. Al intentar destapar esta historia, Nellie sufre dos atentados contra su vida de los que solo escapa gracias a que Phiona estaba cerca, pues es una luchadora de mucho cuidado. Finalmente consigue publicar el diario con la historia de Phiona, en la que la Unión queda muy mal parada. En este momento se le aparece un burócrata del Gremio con una oferta que no puede rechazar: convertirla en la Editora Jefa del Malifaux Tattler y trabajar bajo nómina del Gremio como parte de su Departamento de Relaciones Públicas, o decirle a Phiona quien ordenó uno de los atentados en caso de que rechace la oferta. Es más, el burócrata confiesa que el accidente de la mina fue un acto de sabotaje del Gremio que se saldó con bajas colaterales. A pesar del asco que esto despierta en Nellie, los fajos de billetes que le plantan delante son mas fuertes que sus principios morales. Esta es una historia interesante, no solo porque vemos los comienzos del nuevo Máster, sino porque deja entrever otra faceta del Gremio, la de la propaganda como arma política para dirigir la opinión pública contra la Unión o alertarles de los peligros de los Resurreccionistas. En cuanto a criaturas más sobrenaturales, puede que los Neverborn no se vean afectados por la mala prensa precisamente, pero la opinión pública sobre el Gremio o sus enemigos políticos puede equilibrar o desequilibrar la balanza, en tanto que una visión favorable del público puede hacerle la vida imposible a la Unión, impulsar el reclutamiento en la Guardia o dar resultados favorables en las elecciones que celebren los diferentes pueblos que hay esparcidos por las Colinas del Norte o las Tierras Yermas. 

Mientras tanto...

Los demás maestros del Gremio tuvieron muy poco tiempo para recomponerse del caos que siguió al ritual del Gobernador General y cada uno tuvo que lidiar con sus respectivas amenazas como pudo. Pero a veces, estas amenazas demostraron ser demasiado para ellos. Perdita Ortega volvió al Rancho Látigo para planear la posibilidad de continuar con sus actividades sin el apoyo del Gremio, pero la desaparición del Gobernador General le permitió seguir solicitando envíos de armas y munición para hacer frente a ataques de Neverborns. Sin embargo, unos avistamientos de gremlins indicaban que algo se movía por los pantanos frente a Látigo y de pronto toda la familia Ortega se vio combatiendo una segunda oleada de abominaciones que venían del cráter de la Celda Roja (donde cayó el meteoro que contenía el Tirano Cherufe tres años y medio atrás). Sonnia Criid y Lady Justice tampoco lo tuvieron fácil. 

El estallido de energía etérica del ritual permitió al Tirano Cherufe escapar del control de Sonnia, que acabó con la cara quemada y muchos de sus Embrujados estallaron. Sin embargo ocurrió algo muchísimo peor que simplemente dejar libre al Tirano: Cherufe fue absorbido por la magia del ritual, fusionándose con los pedazos del alma del Gobernador General y dando paso a la criatura que es ahora el Hombre Ardiente. Lady Justice, por su parte, esperaba que los Resurreccionistas aprovechasen el desorden causado por la pérdida del Gobernador para atacar, y reforzó el reclutamiento de nuevos Death Marshalls. Su predicción resultó acertada, pocas semanas después del ritual, la mayor horda que había emergido nunca de las Zonas de Cuarentena se lanzó en dirección al Enclave dispuesta a conquistar la ciudad. Incluso con todos sus refuerzos y los constructos de combate del Gremio, la horda estuvo cerca de llegar al Enclave del Gremio, pero la retaguardia de los no-muertos desfalleció de pronto, otorgando a las fuerzas del Gremio la oportunidad de contraatacar y destruir la marea de muertos. De alguna manera, Justice estaba segura de que quien dirigió la horda era el mismo Resurreccionista que había ocupado el Observatorio años atrás, por lo que su eliminación se convirtió en prioritaria.

Sin nadie que lo controlase, Lucius manipuló la burocracia del Gremio a su antojo rodeándose de cuantos lujos pudo, pero tal vez por ello mismo tardó en actuar a la hora de recabar información sobre Nythera. Para cuando quiso darse cuenta, Titania (ahora veremos más adelante) había regresado a la vida. Finalmente, Hoffman se aprovechó de esta libertad para actuar que le daba el vacío de poder y empezó a dedicar todos sus esfuerzos en la mejora de la infraestructura tecnológica de la ciudad, con cambios en los horarios ferroviarios, una mejora de las Etervox para dificultar el espionaje y arreglos en los demás sistemas de vigilancia de la ciudad, lo cual reveló que algunas personas de la ciudad aparecían en dos lugares simultáneamente, descubriendo así la existencia de mímicos entre la población. Cuando llegó el nuevo Gobernador General, Franco Marlow, los resultados del trabajo de Hoffman hablaron por sí mismos, mereciéndole un aumento en el presupuesto que puso a la Oficina de Amalgación a la altura del resto de Divisiones Especiales del Gremio.

Para finalizar hay una página dedicada a una redacción del Malifaux Tattler escrita por Nellie como muestra de la prensa sensacionalista y manipuladora sin escrúpulos y un párrafo que nos habla de un ingeniero de Abisinia contratado por el Gremio que está haciendo invenciones en Ridley, llamado Hackeem Tewolde. 

Nuevos modelos.

Junto con Nellie Cochrane, Phiona Gage, la máquina multicopista y las reporteras, tenemos a Allison Dade, un personaje que había hecho su primera aparición en el Penny Dreadful de In Defense of Innocence. Los Marshalls reciben a los Reclutadores, que nos recuerdan que muchos miembros de los Death Marshalls son personas que perdieron a alguien a manos de los Resurreccionistas y finalmente, los Cazadores de Brujas muestran lo que hacen con los Arcanistas mas aptos: transformarlos en moles de músculo y rabia que lanzar como animales contra sus enemigos, los llamados Esclavos Embrujados.

Resurreccionistas

Territorio común, por Christopher Gorham. Nada mas comenzar nos encontramos con Vincent St. Clair, un exorcista llamado por la Capitán Cortinas a su residencia para buscar una solución desesperada a un problema que la familia de la Capitán está sufriendo. Su hija Reva por lo visto está poseída, pero cuando Vincent se encuentra con las penosas condiciones en que sus padres la mantienen y los brutales tratos médicos que han intentado con ella, decide secuestrarla de inmediato y llevársela todo lo lejos que pueda, ayudado por el mayordomo de la casa, quien en secreto esperaba una oportunidad para liberarla de su tormento. Bajo la lluvia, Vincent cabalga hasta un sitio seguro donde el Gremio no los buscará: una parte de la Zona de Cuarentena que oculta una colonia de enfermos de tuberculosis y otros despojos que no tienen otro sitio al que ir. A la mañana siguiente se encuentra con que Reva parece muy recuperada del trato que estaba recibiendo en su hogar. El alivio no le dura demasiado, al observar que esa vitalidad parece proceder de la muerte de los pacientes del hospital improvisado que algunos médicos han levantado en el distrito, a quienes Reva concede la extremaunción. Esto preocupa enormemente a Vincent, pues aunque es capaz de ver que los moribundos mueren en paz, cree que tal vez haya un poder maligno manipulando a Reva. O peor, que ella lo haya manipulado a él para librarla de sus padres. A medida que pasan los días, Reva se dedica a seguir dando un último adiós que sosiegue a los moribundos, creando una reputación de santa entre los residentes de la zona hasta que un día, aparecen zombis en el distrito. Reva no huye de ellos, ni los controla a voluntad, sino que los acoge en la comunidad, tratándolos con respeto para espanto de todos, especialmente de Vincent. El exorcista insiste en que no son mas que monstruos, pero ante el trato que Reva tiene con los muertos y que los zombis se muestran completamente pacíficos, termina cediendo en permitirles el acceso.

En efecto ninguno de los muertos vivientes ataca a los residentes en los días siguientes. De hecho, ocurre lo contrario, el barrio se convierte en un lugar peligroso para los zombis por el miedo que les tienen algunos residentes. Al cabo de un tiempo, un Arcanista oculto en el distrito reúne una turba temerosa de la Resurreccionista y asaltan el hospital donde están Reva y sus seguidores, que lejos de esperar pacientemente la llegada de sus enemigos, contraatacan. Vincent entonces ve de primera mano el poder de Reva, que no es una mera Resurrecionista que comande los cuerpos de los difuntos, sino alguien que es capaz de comandar a los muertos de aquellos que le fueron fieles en vida, no doblegando su voluntad, sino inspirándoles por el amor que sienten hacia ella. Durante el enfrentamiento, las fuerzas del Gremio asaltan el barrio y tanto Reva como Vincent acuerdan que no pueden quedarse allí por más tiempo, por lo que parten a la cabeza de una pequeña secta de seguidores en busca de otro refugio. Vincent no confía en el poder que ella posee, pero sí en la bondad de su persona. 

Me gusta mucho este personaje porque es una vuelta de tuerca muy interesante para los Resurreccionistas. Vale que ya teníamos a personajes que no eran unos lunáticos sedientos de poder con el caso de Kirai y Molly, pero incluso ellas seguían provocando la muerte de docenas de personas, no siempre en defensa propia. Kirai es un espíritu vengativo y Molly, aunque acoge a las creaciones desechadas por otros Resurreccionistas, no le hace ningún asco a usar la violencia. Reva, por otra parte, encarna una faceta totalmente nueva, como figura que redime la imagen de los Resurreccionistas sin pretenderlo. Ella es la esperanza que queda en las Zonas de Cuarentena, que acoge a los desposeídos, a los marginados, y trata por todos los medios de cuidarlos, despertando una devoción que trasciende la vida y la muerte. Esto no quiere decir que esté indefensa, pues reúne bajo su estandarte a aquellos muertos iracundos que aún mantienen un atisbo de conciencia, guardado para recordar los últimos agravios que sufrieron en vida.

Mientras tanto...

La muerte del Gobernador General permitió a algunos maestros Resurreccionistas adelantar algunos de sus planes mientras que otros no podían darle menos importancia a lo sucedido. El Dr. McMourning había continuado con su investigación de los cadáveres que emergieron del cráter de la Celda Roja y finalmente encontraba sentido a la capacidad de estos de no descomponerse. Inmediatamente después de esta revelación científica se dirigió al hospital donde reposaba Sonnia Criid y, a cambio de arreglarle la cara quemada, le solicitó algunos Arcanistas presos a los que poder viviseccionar para experimentar con cuerpos acostumbrados a canalizar el éter. Obligada a soportar el indescriptible dolor de las quemaduras, Sonnia aceptó. El otro Resurreccionista que llevó a cabo un gran movimiento fue Nicodemo, que exterminó a todos los Resurreccionistas menores de las Zonas de Cuarentena que pudo encontrar para apropiarse de todo cadáver que le fuera posible. Con un ejército reunido, asaltó las calles con el objetivo de tomar el Enclave y hacerse con el dominio de la ciudad. Parecía que la victoria estaba al alcance, atravesando los Suburbios Orientales y la Zona Industrial sin detenerse, pero de pronto su marea de muertos colapsó al recibir un ataque de los Diez Truenos por su flanco desprotegido. Esto le dio el respiro necesario a las fuerzas del Gremio para reagruparse y acabar con una horda que le llevaría meses o años volver a reunir. Los Diez Truenos siempre le habían supuesto una molestia, pero esta era la primera vez que vislumbraba su verdadero poder.

Por su parte, Kirai y Molly habían continuado con sus ataques a los grandes burdeles de Malifaux dejando solo el Qi & Gong para el final, pero antes de que esto sucediera, el Gobernador General llevó a cabo su ritual y murió por ello. Con su desaparición, Kirai se quedó sin el principal objeto de su venganza. Poco tiempo después, una mujer encapuchada se aproximó a Kirai. Dijo representar a un grupo llamado la Corte de Dos y le ofreció un trato: si Kirai ayudaba a su organización a manifestar y controlar espíritus de forma masiva en la Tierra, ellos la ayudarían a devolver a la vida a Francis, algo que Kirai aceptó sin dudar. Molly, viendo que su amiga se marchaba con sus nuevos aliados, se tuvo que enfrentar en solitario a un nuevo problema: el Gremio se había hecho con Philip y era imposible saber dónde lo retenían. La única manera que se le ocurrió de infiltrarse en el Gremio fue disfrazarse lo mejor que pudo de humana y presentarse ante la Editora Jefe del Malifaux Tattler, que la contrató como reportera. Ahora Molly tenia una forma de descubrir dónde retenían a Philip además de haber recuperado el oficio al que se había dedicado en vida...y estaba encantada con ello. 

Para terminar, Seamus recibió la visita del Emisario Carroñero durante el ritual del Gobernador General, momento en el cual sintió más que nadie la pérdida de su forma Avatar. Justo en el momento en que el ritual se llevaba a cabo, él había manifestado dicha forma, que se pudrió rápidamente acercándole como nunca a la muerte definitiva. Solo la aparición del Emisario Carroñero le salvó, resucitándole una vez más con una de sus baratijas (probablemente una Piedra de Alma). Con el poder del Avatar perdido, Seamus veía más lejos que nunca su meta de atraer al Espíritu de la Tumba, pero no es que eso lo fuera a detener. Así que se dispuso a salir ahí fuera y comenzó una nueva oleada de asesinatos en serie...

Nuevos Modelos.

Aparte de la banda de Reva, aparecen dos tipos nuevos de no muertos guerreros, los Goryo para Kirai y los Draugr, que básicamente son una forma de traer muertos vivientes de la mitología escandinava. También tenemos a Archie, a quien se le ha nombrado en relatos, pero no le teníamos hasta ahora de cuerpo presente, un constructo de carne rechazado por McMourning con el cerebro de un niño que retiene la mayor parte de su carácter infantil y es acogido por Molly.

                              

Arcanistas

Conocimiento Ardiente. por Justin Gibbs. La historia de Sandeep Desai, el nuevo Máster de los Arcanistas, es algo que está mas autocontenido, pero que revela mucho del mundo de Malifaux. Esta historia se divide en dos partes, una en el año 1900 con lo que sería el prólogo de Sandeep y otra en 1906, en el "presente". Ya he comentado antes que el Gremio básicamente es el encargado de hacer todas las cabronadas que en siglo XIX hizo el Imperio Británico entre otras potencias de la época y la colonización de India no va a ser una excepción. La historia de Sandeep comienza con él teniendo una reunión con el maestro de su orden, el Acharya. Imagino que es una orden de magos y eruditos porque Sandeep ha recibido una carta de Víctor Ramos para solicitarle que se una a los Arcanistas en Malifaux, pero el Acharya le recuerda que, a pesar de ser el alumno mas avanzado, carece de la madurez y el autocontrol para domar la magia desatada. Para demostrarlo, le entrega su gada, una maza en la que hay encerrado un asura de la ira, el Banasuva. Tan pronto como Sandeep la toma, siente la voz del Asura instándole a que ataque a su maestro, a que lo mate para liberar la rabia y el poder de la criatura. A duras penas resiste, llevándose con ello una lección: el Banasuva se alimenta de la ira de su portador, por lo que solo una mente templada puede resistir sus tentaciones. 

Poco después de esta reunión, el Gremio acude al templo acusando al Acharya de haber dirigido acciones de sabotaje y protesta contra las fuerzas de ocupación. No tardan ni dos segundos en empezar a masacrar a todos los magos del templo, empezando por el Acharya. Sandeep aferra el gada de su maestro asesinado, liberando al Banasuva para que arrase con las fuerzas del Gremio. Solo y con su hogar destruido, marcha a Malifaux.

Aquí damos un salto de seis años al presente, en el que vemos a un Sandeep que parece mas tranquilo y goza de contactos en diversos grupos de eruditos arcanos de las varias facciones de Malifaux. No solo es él quien enseña a los magos oxfordianos de los Arcanistas a escondidas (entre quienes se encuentra su alumna más avezada, Kudra), también entregó a Von Schtook su primer libro de nigromancia, quien hace su primera aparición como director de la Universidad de Transmortis en este relato y ha hecho migas con una ex-bibliotecaria del Freikorps. Sandeep recurre a sus contactos para llevar a cabo una operación de rescate en la Zona de Cuarentena donde el Gremio retiene a uno de su antiguos compañeros del templo, Mutil, aunque claramente parece una trampa. Cuando lo rescata, descubre que Mutil traicionó a su orden seis años atrás a cambio del poder político que el Gremio le otorgaría. Consumido por la ira, Sandeep desata al Banasuva una vez mas, quemando otra pequeña parte de su pasado. 

Aparte de la historia de Sandeep hay mucho que desgranar de este relato. Primero recordamos que ya había magia y criaturas míticas en la Tierra antes de las Brechas, solo que están menos presentes. Segundo, vemos que Ramos empezó a mover los hilos para organizar a los Arcanistas muy pronto, recurriendo a cualquier secta o grupo de magos que quedase en la Tierra. Tercero, tenemos la aparición del Profesor Von Schtook. Para terminar, este maestro es una faceta nueva de los Arcanistas, que siempre se han dividido entre su faceta mas "mágica" (Marcus, Rasputina, los que se centran en el dominio mágico) y los Arcanistas "políticos" (Kaeris, Colette, Toni, los que coordina Ramos y ayudan a la Unión/Arcanistas de alguna manera), con Ramos justo en medio. De este último grupo teníamos a todos los componentes salvo a su líder en cuanto al dominio de la magia propiamente dicha. Toni era la defensora de los obreros y cazadora de Arcanistas renegados, Colette la contrabandista, Kaeris la cara visible del terrorismo Arcanista y Ramos el líder político y genio de las máquinas a la vez. Solo faltaba el que entrena a los magos en secreto, especialmente en una organización dedicada al libre estudio de la magia.

Mientras tanto...

La muerte del Gobernador General es la mejor noticia que le podían haber dado a Víctor Ramos, que no se lo piensa dos veces antes de mover ficha. Si había un momento en el que iba a ser capaz de operar sin la molestia del Gremio, debía de ser este. Cuando destruyó Kythera con el Leviatán cinco años atrás pudo comprobar que su máquina requería una cantidad de energía de Piedras de Alma excesiva, algo imposible de lograr con los cargamentos que lograba colar al Gremio. Esto es, hasta que es informado de la existencia de una Geoda de Alma, una enorme Piedra de Alma oculta en los Diez Picos, de manera que reúne un equipo de mineros y no tarda en ponerse en marcha para encontrarla, dejando a Toni Ironsides a cargo de la Unión, no sin antes organizar numerosas huelgas y sabotajes a la infraestructura del Gremio.

Abandonar el liderazgo de la Unión es algo que deja mucha libertad a los demás Másters que trabajaban de manera más o menos directa para él, salvo Toni, que tiene ahora que cargar con la notoriedad que conlleva ser la líder de la Unión. Kaeris desata el lado mas violento de la Unión, que muestra a los Arcanistas como un grupo terrorista sin escrúpulos y Colette trata de desligarse del control de la organización, pero ella y Kaeris llegan a una suerte de acuerdo: Colette continuará con las operaciones de contrabando mientras sea según sus propios horarios y planes. 

En cuanto a Marcus y Rasputina, están más ocupados con el resurgir de Titania. Antes de que esto ocurra, Marcus viaja a una región de las Tierras Yermas donde había un desierto apenas unos meses antes, pero donde de pronto ha crecido un frondoso bosque. También ha encontrado criaturas que consideraba extintas, de la era previa a la guerra de los Tiranos, así como muchos Fae que son atraídos hacia el lugar. Deduce, acertadamente, que una criatura de gran poder está por hacer su aparición y está ansioso por desafiarla. Rasputina es la única Arcanista que se entera de lo que está por venir, ya que Diciembre al fin y al cabo fue derrotado en su día por Titania y este se lo cuenta todo, de modo que va en busca de Nythera para impedir que sea abierto. Logra congelar y mutilar a Von Schill, que junto con sus Freikorps, trataba de abrir la celda sospechando que ocultaba un alijo de armas antiguas, pero no logra evitar que Titania resurja. Obligada a retirarse, vuelve a los Diez Picos, donde Diciembre cede a otorgarle un poder mayor, a sabiendas de que ella es su única baza para enfrentarse a la antigua Reina de Malifaux.

Nuevos modelos.

Sandeep Desai viene con Kudra y la Guardia Shastar Vidiya (que seguramente son una referencia de algo de India que desconozco). Aparte, aparecen dos personajes nuevos, Aminua Naidu, una abogada de la Unión en Ridley que es uno de sus agentes más importantes, a quien ya habíamos visto en el Penny Dreadful de Northern Sedition. El otro personaje es Carlos Vazquez, un malabarista que actúa en el Star Thatre. La importancia de este último radica en un dato que parece inocuo, pero que para mí no lo es: cada vez hay más mujeres en Malifaux, y los tickets del Star no se venden solos. Viendo las Mejoras, hay una que me pareció graciosa, y es que puedes convertir a uno de los osos de cuatro brazos en Boris, una versión feriante que lleva un chalequito y un sombrero de fez. Qué sé yo, me hizo reír. 

                             

Neverborn

El Retorno de la Reina, por Graeme Stevenson. esta historia es el renacer de un personaje clave para la historia de Malifaux: Titania. Comienza con la apertura de Nythera, que resulta ser una celda para la criatura que en su día fue la Reina de la Corte de Otoño, la monarca absoluta sobre todas las criaturas de este mundo. Tan pronto como sale, ella y su mano derecha, Aeslin, transforman a los humanos que pillan por banda en criaturas no-muertas que les sirven de soldados, llamados Guerreros de Otoño, de los que destacan la trinidad de la guardia personal de Titania: la Espina, la Garra y el Colmillo. Titania y su corte marchan a su antiguo trono, en una colina pelada que otrora fue el centro de un gran bosque. Una vez allí Titania siente desde la lejanía a los más poderosos Neverborn de todo Malifaux; de todos destaca uno: Lucius.

A pesar del poder que ostentó en su día, ahora no es más que una sombra del pasado que ha yacido bajo tierra durante milenios. Siente a las demás criaturas Neverborn como primos lejanos a quienes no reconoce, como razas ajenas a la suya propia, que son los pobladores originales de Malifaux, los Fae. Aeslin insiste en llevar la guerra a las puertas de todos los usurpadores que ahora ocupan sus tierras, de este mundo o del otro, pero Titania es consciente de que sus legiones son polvo al viento, por no mencionar que razas enteras que en su día sirvieron a su trono ahora se han extinguido. No puede llevar a su gente a una guerra abierta y vencer. Por eso, se aparece en solitario ante Lucius para comunicarle que espera encontrarse con los demás líderes de los Neverborn en su trono para una alianza. Titania es un ser tan antiguo y tan envuelto en el mito que Lucius ni siquiera la reconoce como una criatura que existió.

A su llamada acuden Pandora y Lilith, al mando de toda una cohorte de nephilims como muestra de poder. Para cuando llegan, la mera presencia de Titania ha devuelto parte de la vida a su trono. En unos pocos días, lo que era una colina sin vegetación ahora posee un frondoso bosque que se extiende a lo largo de kilómetros. Titania se muestra en porte regio, pero diplomática. Sabe que no puede desafiar abiertamente a la líder de los nephilim, pero es honesta en una cosa: ante todo, ella está dispuesta a volver a enfrentarse a los Tiranos, cada vez más presentes, y destruirlos finalmente, pero Lilith es desafiante. No se postrará ante una desconocida solo porque dice ser una reina de la antigüedad. Pandora cree firmemente que Titania es quien dice ser, pero esto termina jugando en contra de la propia Reina de la Corte de Otoño, pues reconociendo su identidad también la revela como una potencial amenaza aún peor que los Tiranos. La reunión termina con Lilith y Pandora alejándose del trono, sin darse cuenta de que algunos Nephilim no han vuelto con ellas, sino que se han quedado en el bosque de Titania, dispuestos a hincar la rodilla. 

De toda esta historia, más que los sucesos en sí, es interesante todo lo que extraemos del pasado de Malifaux. Es uno de los relatos que definen el trasfondo de Malifaux como algo mucho mas claro, que mas revelan sobre la guerra de los Tiranos y de cual fue su desenlace. Milenios atrás, los Fae eran la raza primordial de Malifaux, con Titania como monarca absoluta. Los Tiranos también eran Fae, que se volvieron ambiciosos e inmensamente poderosos, lo que desató la guerra tanto entre ellos como contra el resto de pobladores de esta dimensión. En su desesperación, fue Titania la que mandó la construcción del Kythera para liberar la influencia de Espíritu de la Tumba sobre Malifaux y volver vulnerables a los Tiranos en su forma corpórea. La apertura parcial de Kythera bastó para arrojar un torrente de corrupción que convirtió a Titania en la primera criatura muerta-viviente, pero que también reveló el verdadero poder de Kythera y de lo que había mas allá a sus siervos. Tan pronto como los Tiranos fueron destruidos, los sirvientes de Titania la traicionaron, cerraron Kythera todo lo que pudieron y la arrojaron a ella en una construcción gemela llamada Nythera, junto con sus seguidores mas leales. Básicamente, Nythera es una celda idéntica a Kythera en su aspecto, cuyo propósito es preservar lo que haya dentro eternamente, una celda. Todas las criaturas que defendieron a la Reina en su día fueron perseguidas y aniquiladas, muchas de ellas hasta la extinción de sus respectivas razas. Hay muchos detalles que remarcan cómo este es un personaje que proviene de un tiempo muy anterior al que viven Lilith, Pandora  o Lucius, ya sea su forma de expresarse, el uso de títulos formales de una jerarquía perdida en el tiempo, la descripción de sus lugares sagrados que indican el mundo de tradición y costumbres que se ha perdido, o el hecho de que ni los propios Neverborn sepan el nombre del ser mítico que destruyó a los Tiranos. 

Mientras tanto...

El retorno de Titania y el nacimiento del Hombre Ardiente sacuden a los másters Neverborn sin piedad. Un detalle de la lejana Primera Edición es que Lilith y Zoraida habían planeado utilizar al Gobernador General para cerrar la Brecha como una posible eventualidad, de la misma manera que habían utilizado a Jack Daw cien años atrás, cosa que descartaron por la idea de que los humanos jugarían un papel crucial para enfrentarse a los Tiranos. Viendo su situación actual, se plantean que se equivocaron por no haber llevado a cabo ese plan. Zoraida ahora está al borde del colapso, pues los recientes sucesos escapan del todo a su control para manipular el Destino. Lo único que consiguió tratando de canalizar el ritual del Gobernador General fue la extinción de los Avatares y el nacimiento de los Emisarios. En este estado no le queda mas remedio que dejar a la Tierra combatir a solas contra el Hombre Ardiente, cuyo nacimiento ha colapsado las barreras entre ambos mundos. Por otro lado, tampoco puede ayudar a Lilith a enfrentarse a Titania. Lilith se ve obligada a actuar con mas agresividad contra los humanos para acelerar el proceso de crecimiento de los nephilim. Necesita soldados desesperadamente. Pandora tampoco está en sus mejores condiciones, pues la caja que porta parece que cada vez la impulsa a mayores actos de atrocidad, casi como si la estuviera poseyendo. Ni tan siquiera recuerda un momento de su vida en el que no tuviera la caja.

Desconoce que la caja que porta es la celda de un Tirano: Desesperación.

En cuanto a los Másters mas independientes, Collodi se siente incapaz de acallar preguntas que se hace para sí mismo sobre el propósito con el que fue creado y el sentido de su existencia, el motivo por el que hace muñecos vivientes, por lo que se embarca en un viaje de autodescubrimiento. Finalmente, descubrimos algo más concreto de El Soñador. Resulta que en sí, no es un niño de Malifaux capaz de traer a Nytemare y a sus criaturas del reino de las pesadillas, sino que, ojo aquí: es la proyección psíquica de un niño que se encuentra en la Tierra, que se manifiesta de forma aleatoria cuando el niño duerme. Es decir, un chaval de la Tierra duerme y mientras esto pasa, crea sin querer una "alter ego" en Malifaux con mente propia que a su vez es capaz de atraer a las Pesadillas.

Lo peor es que este es un niño londinense que le toca vivir de cerca la primera gran invasión de criaturas de Malifaux: la batalla de Londres. Esto provoca un trauma en el pobre chaval que repercute en que El Soñador crece de una forma infantil a su actual aspecto de adolescente, más consciente de que lo que hace es cruel, pero ansioso por liberar esa crueldad sobre quien se le antoje. 

Nuevos modelos. 

Hay algunos datos curiosos del Antiguo Malifaux que se recogen de esta nueva tanda de modelos. Por ejemplo, Aeslin es la Dryw de Titania, lo que deduzco que es una suerte de verdugo real y consejera. Luego, algo que he visto en la Tercera Edición es que los títulos de los tres Caballeros de Otoño ahora se usan para nombrar a cada una de las legiones de Titania, pero originalmente son un triunvirato de guardias personales, cada una perteneciente a una estación. El Colmillo es el verano, la Garra es el Invierno y la Espina es la primavera. Los otros modelos son todos ellos Fae de distintas especies. En el caso de los Rougarou, estos estaban encerrados dentro de Nythera con su reina, y junto a ella han regresado. Los Fuegos Fatuos y las Bandersnatch en principio son seres que no están directamente relacionados con la Reina de Otoño, pero que aparezcan ahora se puede interpretar como un regreso de su exilio ahora que la reina ha vuelto.


Outcasts


Pagado en metálico, por Mason Crawford y Justin Gibbs. De todas las historias, esta es la menos interesante del libro. Se nos presenta a Parker Barrows, un bandido que asalta un tren cargado con una remesa de Piedras del Alma del Gremio. El asalto se complica, pierde uno de sus hombres y se lleva un par de rehenes. Uno de ellos es el Doctor Mitchell, un médico cuya carrera profesional ha caído en lo mas bajo por partida doble, una vez en la Tierra y otra en la ciudad de Malifaux, por lo que iba en el tren de camino a Ridley para empezar de nuevo. En su cautiverio, Mitchell, que es el narrador de la historia, contempla a Barrows como un criminal y un asesino a sangre fría, a la vez que una figura protectora que cuida de otros que como él, por motivos más o menos justificados se encuentran en el otro lado de la Ley. Aprovechando sus conocimientos como médico, logra serle de utilidad a la banda de Barrows el tiempo suficiente para idear un plan de huida. También tiene visiones de un coyote negro, un augurio de muerte, según le dicen los miembros de la banda.

Al día siguiente del asalto al tren, Barrows se enfrenta a quien le contrató para atracar el tren, un Arcanista que los había vendido informando al Gremio para deshacerse de la banda ahora que esta había dejado de serle útil. Barrows no deja pasar la oportunidad de vengarse y atraca un segundo tren, esta vez cargado con las nóminas de los trabajadores de la Unión de Ridley y de los pueblos aledaños. Doc Mitchell ve aquí su oportunidad, dejando un rastro para que las autoridades los sigan hasta el escondrijo de Parker donde será rescatado. El problema es que en lugar de aparecer un escuadrón de cazarrecompensas o jinetes de la Guardia del Gremio, el escondite es localizado por los Arcanistas que agraviaron a Barrows. Cuando los Arcanistas llegan, se libra una batalla entre ellos y la banda de Barrows, momento en el que Mitchell se da cuenta, en mala hora, de que probablemente también le matarán a él para no dejar testigos. Barrows y los suyos vencen, no sin bajas mortales. El buen Doctor piensa en sacar un arma escondida y acabar con el bandido pero a última hora decide ayudar a remendarles las heridas. Aún piensa en buscar su momento para huir, pero nunca se decide, tal vez por cobardía absoluta o porque en su fuero interno algo se lo impide. Una cosa está clara: desde la noche en que decidió "unirse" a la banda de Barrows, no ha vuelto a ver al coyote negro.

Mientras tanto...

Lo que tiene que cada Máster de los Outcasts actúe de forma independiente implica tener que abarcar a cada uno por su lado. Lo único que tienen en común es que todos responden a la transformación del Gobernador General en mayor o menor medida. El primero y más importante a mencionar son los Freikorps, que marcharon a Nythera creyendo que allí había un arma que se había utilizado para destruir a los Tiranos. En cierta manera, no estaban engañados. Sin embargo al llegar allí se encuentran con que Rasputina ya ha acudido para tratar de reforzar los sellos de Nythera y evitar el regreso de Titania (recordemos que Diciembre la había puesto al corriente). En la batalla entre Rasputina y Von Schill, ella logra congelar al líder del Freikorps y obligar al resto de los mercenarios a vender caras sus vidas por recuperar el cuerpo de su jefe. Leopold sobrevive al precio de perder un brazo y una pierda. Rasputina, sin embargo, tampoco logra impedir que se abra Nythera, con lo que la Reina de Otoño regresa.

Dos de los Másters Outcast son un Tirano y la sierva de otro y no pueden ignorar el retorno de Titania. Hamelin regresa a la palestra causando un segundo brote de la peste del Flautista mientras que Tara logra infiltrarse en el Enclave del Gremio oculta en el ataúd de un Marshall de la Muerte que ella controlaba. La Guardia del Gremio cose a balazos al Marshall y deja su ataúd en un almacén de objetos mágicos de los Cazadores de Brujas. Tara aprovecha para robar todo lo que puede, artefactos, libros, cualquier cosa que pueda darle ventaja para planear cómo acabar con la Reina de Otoño. Contacta con Aniquilación mediante un espejo de obsidiana para estudiar la siguiente parte del plan: encontrar una manera de aprisionar a Titania en una dimensión de bolsillo para que Aniquilación pueda drenar su poder. 

Un tercer grupo también está interesado en acabar con la monarca de las Fae: las Viktorias, que durante días se quedan recluidas en la Biblioteca de Duer (el principal repositorio de conocimiento de la ciudad de Malifaux) buscando información sobre la Reina de Otoño con la ayuda de Vanessa Chambers, una hechicera mercenaria que es hermana de Viktoria. También parece que Viktoria ha empezado a escuchar voces provenientes de su espada, la Nihonto Masamune, con la que fue capaz de aniquilar a Diciembre. Resulta que la espada es OTRA celda para un Tirano, llamado Sheez Ul. Cuando han terminado de recabar información, organizan una incursión a Nythera con un buen puñado de mercenarios para enfrentarse a ella. 

[[Edit.: Un inciso para hablar de Sheez Ul, del cual tenemos mucha información gracias al Reglamento de TTB: al igual que el Tirano Dragón, Sheez Ul huyó a la Tierra en forma etérea para escapar a su destrucción. Este Tirano era una suerte de vampiro capaz de poseer los cuerpos de nephilims para sustentarse de la sangre de sus congéneres. Él es el motivo por el que los nephilim llevaron a cabo una transformación que los dejó tal y como son ahora, con aspecto diabólico y con una sangre negra corriendo por sus venas que quema al contacto. Incapaz de alimentarse, Sheez Ul acabó en Japón el año 1498 d.C., desatando el terremoto de Nankai. Poseyó a un samurai cuyo cuerpo utilizó como vehículo, hasta que un herrero llamado Goro Nyudo Masamune forjó la Nihonto Masamune, una espada que no solo aniquilaría al samurai, sino que también encerraría al espíritu que lo había esclavizado. Encerrado en la espada, Sheez Ul como mucho puede impulsar a quien la empuñe a desatar sus impulsos mas violentos, pero el poder que su presencia otorga a la espada es enorme, pues con ella Viktoria Chambers fue capaz de doblegar al doppleganger que es ahora la Viktoria de sangre y derrotar a Diciembre cuando este se manifestó en Kythera.]]

Volviendo a hablar de los Másters, Leveticus y Jack Daw están demasiado distraídos por sus propios conflictos para atender al regreso de la Reina de Otoño. Tras la transformación del Gobernador General, Leveticus se ha estado enfrentando a otros Resurreccionistas y amalgadores que tratan de copiar su trabajo, pero percibe que ha perdido parte de su poder y su cuerpo se está consumiendo. Se supone que él tenia un destino reservado para enfrentarse a los Tiranos, pero los sucesos recientes han cambiado esto. Ahora busca un remedio para su condición. Para acabar, Jack Daw tiene un encuentro con la entidad que es el Hombre Ardiente, viéndose cada uno a través de una Brecha muy breve, estando Jack en Malifaux y el Hombre Ardiente en la Tierra. Se da a entender que Jack Daw ha tenido varias visiones de la Tierra estando cerca de Brechas menores y en ese encuentro parece que entre los dos entes hay una suerte de entendimiento, como si ambos estuviesen buscando la ayuda del otro para aliviar la agonía que sufren. La Brecha termina por cerrarse y Jack aparece de nuevo en su árbol, esta vez esperando para llevar a cabo futuros planes...

Nuevos modelos.

Los modelos de los Outcasts se encaran a la nueva palabra clave de los Bandidos para la banda de Parker Burrows, pero hay algunas cosas curiosas que contar. La primera es que en la página de Parker hay más información de él que la que encontramos en su relato, que es un poco Robin Hoodesco. Por lo visto el tipo era el hijo de una familia acaudalada que fue traicionado por su hermano, siendo desheredado por un tecnicismo legal. Hay más información de este hermano en la expansión para TTB de Under Quarantine, donde descubrimos que este es Alexander Barrows, un poderoso Resurreccionista que domina el distrito de las Zonas de Cuarentena que lleva su apellido junto con su esposa Daphne, quien se rumorea, era antes la prometida de Parker. Los bandidos que no forman parte de su banda directamente son los modelos de los Proscritos Muertos (muertos vivientes literalmente demasiado codiciosos para morir) y los Saqueadores Wokou (piratas traídos a Malifaux por los Diez Truenos en un intento fallido de establecer una base de saqueo fluvial, que aunque fracasó, siguen siendo combatientes excepcionales...aunque reacios a obedecer a los Diez Truenos).

Un personaje que sí es interesante verlo en mesa es nada menos que al mismísimo Padre Tiempo: Aionus, el guardián de la continuidad espacio-temporal.

Como curiosidad, un párrafo al final de sus Mejoras habla de las "velas del hombre muerto", un artilugio mágico que se vende en Ridley para que, en caso de que el portador muera en solitario y nadie pueda enterrarlo, esa vela incinerará su cuerpo de manera que no pueda ser aprovechado por los Resurreccionistas. Claro que, es muy fácil falsificar estas velas. 


Gremlins

Lez Zeppelin, por Graeme Stevenson: Esta es la clase de historias que me gustaría ver mas a menudo de los Gremlins, una en la que los Gremlins actúan por iniciativa propia y son amenazas serias para el resto de facciones en lugar de lacayos de terceros, reteniendo además ese loco sentido del humor que tiene su facción. En sí, es una historia muy simple: Zipp es un gremlin que lidera una banda de jinetes de skeeters que de cuando en cuando ataca diligencias desprotegidas junto con su panda de ladrones y su Primer Oficial, un silúrido con gorro de marinero, pero aspira a más. Un día robó una étervox y pronto adquirió el vocabulario de las historias que narraban las emisoras del Gremio, desarrollando también una ambición por imitar a los gloriosos bandidos de las novelas de vaqueros. Robar está bien, se dice a sí mismo, pero un verdadero criminal busca el reconocimiento, la Infamia. Entonces llega su oportunidad. Descubre de forma casual que a los pies de Ridley hay un gran almacén que por la noche lanza al aire artefactos de prueba. Días de vigilancia constante le revelan a Zipp que ahí están fabricando una gran nave aérea (un proyecto dirigido por el Profesor Hackeem Tewolde, de quien hablamos mucho más arriba, financiado por el Gremio), de manera que se toma su tiempo para aprenderse los turnos de guardia y los puntos débiles de la instalación. 

Llega la noche para llevar a cabo su gran robo. La banda provoca un incendio para forzar a los trabajadores a sacar la nave voladora al aire libre y justo en el momento en el que esta se encuentra demasiado lejos de los guardias, la abordan con sus skeeters. Justo cuando controlan la nave, Zipp se da cuenta de que ninguno de ellos sabe pilotar un artefacto experimental de los humanos, pero para su fortuna resulta que quedaba un humano dentro de la barcaza, el ingeniero jefe del proyecto, un tipo bastante harto de trabajar para Hackeem llamado Earl Burns. Zipp no solo consigue la nave que lo convertirá en un pirata de los cielos (bautizada como Infamia), sino también a alguien para pilotarla. Además, en su bodega descubre su mochila cohete, la pistola de rayos y un montón de prototipos de constructos voladores que el Gremio estaba desarrollando y que ahora servirán de montura a los rufianes de Zipp.

Mientras tanto...

A los Gremlins todos estos asuntos de la Reina de Otoño y el Hombre Ardiente les importa muy poco lo cual no quiere decir que sus acciones no tengan repercusiones. Algo que me gusta muchísimo de las historias de los Gremlins en este libro es que se dan muchos nombres de las familias mas importantes del Pantano, algo que ya habíamos visto en la expansión de TTB dedicada a los Gremlins, Into the Bayou: los Jones, los Tucker, los LaCrois, Los Turner y otros. 

Somer Jones va a la guerra contra los LeBlanc del sur por un insulto de su patriarca al atreverse a llevar un sombrero mas alto que el suyo. Ophelia LaCroix hace frente a la segunda oleada de muertos vivientes que sale del cráter de la Celda Roja y atrae la atención de los Ortega para que estos lidien con las abominaciones. Ulix, el maestro porquero de los Turner, se ofrece para renovar las técnicas de crianza de los cerdos para que estos se defiendan solos de los depredadores de los pantanos, sin saber que probablemente está desarrollando un arma de guerra para los Gremlins. O sin que le importe. Mah Tucket se infiltra en la red de túneles de Hollow Point y empieza una oleada de robos de material de la Unión bastante serios. Acerca de Wong descubrimos que tiene un oni metido en la bolsa, que le habla a Wong para convencerle de ir a las ruinas de Kythera. Allí le habla de un ritual para comunicarse con un ser llamado Lingxizu, pero al Gremlin hechicero le parece demasiado sospechoso y se marcha de allí sin llevar a cabo ritual alguno. Finalmente, el Maestro Licorero recibe la orden de los Diez Truenos de repartir un cargamento de armas entre las familias de Gremlins para que se maten entre ellos y el sindicato del crimen pueda afianzar su posición en el pantano. El Maestro Licorero no se siente demasiado convencido con este plan, así que "pierde" el cargamento de armas en el territorio de la familia Tong, que no solo son los más cercanos a l base de operaciones de los Diez Truenos en Promise, sino que además les tienen bastante inquina.

Nuevos modelos.

Junto con los piratas del cielo hay algunas adiciones curiosas. Los Akaname provenientes de Promise (o escapados de los Diez Truenos, tanto da) son pequeños oni que, ya que se alimentan de basura, viven bastante a gusto junto con los gremlins. Los banjonistas no serán la tropa más curiosa, pero siempre es bueno ver que los Gremlins llevan sus tradiciones musicales a un tiroteo. Los mejores de todos sin duda son los "hombres lobo" que Wyrd se saca de la manga para los Gremlins con los híbridos entre Gremlin y cerdo que ha creado Wong en no-tan-voluntarios gremlins, que a veces pueden controlar su transformación...y a veces no.

Al final de las Mejoras, se reescribe lo que eran los Bayou Bash. Originalmente salieron en una de las Wyrd Chronicles como una competición de carreras, mientras que ahora son encuentros de todas las familias de Gremlins a modo de festividad, oportunidad de intercambios varios de riquezas y favores, y en los que también hay competiciones como la carrera. 

Diez Truenos


Hambre desatada, por N.A. Wolf. Asami Tanaka es posiblemente el Máster más desafortunado de los Diez Truenos, lo cual, en un grupo que tiene a Lucas McCabe y a Yan Lo ya es decir bastante. Según su relato, su madre había sido elegida para servir de catalizador para que un oni conocido como Amanjaku se manifestase en la Tierra, pero esta murió en el parto de su hija, así que el Amanjaku volvió su atención sobre Asami. La muchacha pasó toda su vida enclaustrada en el templo de Kamakura, cuidando de la Puerta de Obsidiana, en Japón, junto a su padre, Yukio. Desde la más tierna infancia ha estado viendo luces fantasma y sonidos que no llegan de ninguna parte, siendo esto la influencia del Amanjaku para apartarla de cualquier peligro y también la causa de que su padre la haya apartado del mundo. Ya siendo una adulta, recibe la visita en el templo de un grupo de Arcanistas que han ido a la Tierra a extraer la Puerta de Obsidiana (es una gema que se dice, separa la Tierras del Mas Allá, donde anidan los oni). Matan a su padre y también tratan de asesinarla a ella, apuñalándola en el vientre. Al borde de la muerte, Asami cede a la voz de Amanjaku dentro de ella para dejarse poseer por los poderes del Mas Allá, que la convierten en una criatura voraz, un oni que asesina brutalmente al líder de los Arcanistas. Antes de que puedan extraer la Puerta de Obsidiana, llegan refuerzos de los Diez Truenos destacados en Japón.

Después del enfrentamiento, los Diez Truenos revelan los tratos de su familia con la organización, ofreciéndola llevarla a Malifaux. Ella no quiere saber nada de los Diez Truenos pues lo que hizo con los Arcanistas le pareció un acto atroz y antinatural, pero las heridas infligidas la han dejado incapaz de tener descendencia, que era su mayor deseo. El Amanjaku aprovecha esto para manipularla, asegurándo que en Malifaux hay poderes que le permitirán ayudarla a recobrar su fertilidad. 

Ya en Malifaux, Amanjaku es capaz de tomar forma física aunque no puede separarse de Asami, a quien todo en ese mundo la horroriza. Todo va a peor cuando un grupo de Nephilims asalta unos trabajadores de la Fundición. Ante este ataque, ella termina por ceder una vez más a transformarse en un oni para defenderlos. Sin embargo, esta vez está en Malifaux y sin quererlo, su nueva forma empieza a devorar a los Nephilims que mata, expulsando nuevos onis a cambio. Cuando los Nephilim han huido, los onis se vuelven contra la escolta de los Diez Truenos que la estaba acompañando, aniquilándolos. El suyo es un poder por el que muchos matarían, la capacidad de traer al mundo a monstruos guerreros que no desean otra cosa que derramar sangre. Una pena que, en su inexperiencia, los oni asesinen a todos los presentes, incluyendo a la persona que la salvó de los Arcanistas en Kamakura. Ante esta estampa de horror, Asami los hace desaparecer con un mero deseo, cosa que asombra a Amanjaku; la pequeña criatura no se esperaba en absoluto que Asami tuviera un control tan intuitivo de los oni. Jugando muy cuidadosamente sus cartas, hace creer a Asami que hay otro oni en Malifaux al que ella puede acudir para que pueda volver a ser capaz de tener descendencia: una criatura llamada Lingxizu. Asami entonces decide que fingirá servir a los Diez Truenos el tiempo que le lleve encontrar a esta criatura, sin darse cuenta de que eso es exactamente lo que el Amanjaku quiere. 

Mientras tanto...

Los Diez Truenos jugaron un papel clave en la destrucción del Gobernador General. Fueron ellos quienes sabotearon su intento de convertirse en Tirano. Una de las piezas clave del ritual era una mano cortada usada en rituales para un Resurreccionista, algo que el Gobernador General le encargó conseguir a Lucas McCabe. Sin embargo, Yan Lo encontró un sustituto perfecto para el ritual que sobrecargaría la energía mágica de este: una mano perteneciente a un Tirano. Lucas no estaba convencido de que el engaño funcionaria, pero así fue. Yan Lo se presentó ante el Oyabun para cobrar su recompensa por deshacerse del Gobernador General, ya que se le había prometido que se le revelarían los crímenes por los que en su día se le condenó a la muerte en vida. El Oyabun le dice que tiempo atrás, Yan Lo invocó a un poderoso oni, el llamado Lingxizu, que aterrorizó China antes de ser expulsado por siete sabios que después condenarían a Yan Lo a vagar el Camino de los Huesos (una suerte de vida más allá de la muerte, hay mucho de la mitología oriental que se me escapa). Con este conocimiento, Yan Lo se dispuso a torturar a onis de menor categoría en busca de información de este Lingxizu, recibiendo una versión diferente de la historia, en la que Lingxizu no había sido expulsado, sino que había poseído a uno de los sabios y maldecido al líder del grupo, quien resultó que era el propio Yan Lo. Cuando la Primera Brecha se abrió, el sabio poseído cruzó el umbral a Malifaux donde Lingxizu pudo tomar forma corporal propia. Con este conocimiento, Yan Lo se embarca en la búsqueda de este monstruo. Todo esto, junto con la historia de Sandeep, no hace mas que recordarme que ya había monstruos y magia en la Tierra, lo cual abre muchas posibilidades sobre qué criaturas del folklore popular son reales y cuales no. Recordemos también que los Diez Truenos tienen acceso a una biblioteca capaz de manifestar algunas de sus leyendas de forma corpórea, por lo que estas criaturas serían naturales de Malifaux a pesar de provenir de su mitología.

No todos los planes de los Diez Truenos salen como esperaban. Shenlong, al igual que Sonnia, sufre el intento del Tirano Dragón de abandonar su cuerpo durante el instante en el que el ritual del Gobernador General alcanza su cénit, pero cuando este termina, el Tirano regresa a su cuerpo, muy debilitado. Esto hace que Shenlong recupere la consciencia que había perdido durante décadas. Aprovechando el estado de debilidad del Tirano en su interior, comienza a meditar y retoma sus estudios espirituales para dominar por completo al Dragon que lleva, literalmente, en su interior. Mei Feng tampoco salió bien parada de su encuentro con el Gobernador en Sunbeam. English Ivan se la llevó de allí y la estuvo cuidando durante semanas, lo que poco a poco fue haciendo que entre los dos se desarrollase cierta relación. Esto, por supuesto, era una maniobra de English Ivan para que Mei Feng revelase la existencia y el alcance de la organización a la que sirve verdaderamente. 

Para empeorar las cosas, la muerte del Gobernador General trajo consigo consecuencias imprevistas. Los rumores de Nythera llevaron a Jakob Lynch a interrogar a la Oscuridad Hambrienta sobre lo que allí se ocultaba y cuando esta le reveló la existencia de Titania (siendo el único Neverborn que conocemos hasta ahora que guarde recuerdos del Malifaux de hace milenios) Jakob avisa a Lilith para que trate de impedir la llegada del Freikorps a Nythera, pero no logra detenerlos. Peor aún es que la ausencia de orden del Gremio proporciona a Nicodemo la oportunidad de hacerse con el poder en Malifaux con su ejército de muertos vivientes, por lo que Misaki moviliza a sus fuerzas para atacar la retaguardia de su hueste, siendo la primera vez que los Diez Truenos no pueden evitar mostrar parte de su verdadero poderío a otra de las grandes facciones de Malifaux. Este movimiento probablemente impidió que un Resurreccionista conquistase la ciudad, pero el Oyabun agrede a Misaki por lo que él ve como un movimiento que ha ayudado a sus enemigos del Gremio. 

Esto es la gota que colma el vaso para ella. Misaki decide que su padre es un necio que amenaza con destruir a los Diez Truenos, de modo que asume entonces la misión de buscar aliados para derrocarle.

[[Edit.: la Puerta de Obsidiana que he mencionado en el relato de Asami no es una reliquia cualquiera, es un elemento muy importante para el futuro de la Tierra. Al igual que Nythera, tuvo su propio evento mundial con consecuencias para el trasfondo, del que saldría una facción para The Other Side: los Kimon. Por ahora, eso lo dejaremos para cuando toque hablar de cómo se encuentra la Tierra.]]

Nuevos Modelos.

Ya antes teníamos criaturas de la mitología oriental, especialmente espíritus y muertos vivientes, pero la inclusión de los oni abre un abanico nuevo. Amanjaku, los yokai, la Ohaguro-Bettari y el Yasunori son los primeros en aparecer, todos ellos forman parte del catálogo de monstruos que el lejano oriente tiene que ofrecer. También tenemos a los Guerreros de Terracota, traídos por Lucas McCabe de China, y un nuevo personaje, un curandero de nombre Suan Quing. 

Al final de las Mejoras, un recorte de periódico de la Tierra nos cuenta que el Comodoro Mathew C. Perry, de la Oficina de la División Oriental del Gremio, ha acordado la apertura de puertos comerciales en Japón, y que espera ser capaz de hacer lo mismo en China y Vietnam, pese a los esfuerzos del shogunato Tokugawa y los esfuerzos de una organización criminal. Es imposible saber hasta qué punto hay que fiarse de este periódico.


Ripples of Fate

Escrito por Matthew Farrer y Mason Crawford
La historia comienza el 18 de julio de 1906

Esta es la historia que da continuidad a lo que ocurrió en el libro anterior, solo dos meses después del ritual del Gobernador General y Nythera ya ha sido abierto. Lo curioso de este relato corto es que no sigue a ninguno de los Másters, sino que lo protagoniza una Arcanista de nombre Essie, que se va encontrando con varios personajes que hacen cameos o hacen de antagonistas. Al comienzo asistimos a un encuentro entre Lucius y Hoffman, en el que discuten el curso de las acciones de Hoffman en cuanto a las asignaciones de los constructos del Gremio, todo mientras descubrimos que Lucius culpa de la muerte del Gobernador General a la Unión y está llevando a cabo detenciones y juicios sumarísimos a diario. La reunión termina con los ánimos caldeados y Lucius preguntando a Charles qué ha sido de su hermano Ryle, ahora mismo desaparecido.

Pasamos a Essie, que es detenida por cargos de colaboración con terroristas y recibe la visita de Hoffman en su celda. A cambio de su libertad, Hoffman quiere que le ayude a encontrar a una mujer, una posible Arcanista que ha sido fotografiada en compañía de Ryle. Essie entonces empieza a recurrir a sus contactos para obtener información. Por un lado se encuentra con Kaeris en Ridley, que lidera a los Arcanistas en ausencia de Víctor, y luego con Hannah Lovelace (aprovecho para decir que para este personaje se inspiraron en Augusta Ada King, condesa de Lovelace, escritora y matemática inglesa, muy acertado) descubriendo que la mujer de la fotografía es su hermana Ana (sin H) Lovelace, ex miembro del Freikorps y ahora Resurreccionista. Resulta que según Ana, Ryle robó sus descubrimientos y, cuando esta lo acusó, la universidad de Oxford la expulsó. Hannah desconoce si esto es real, pero estaría encantada de que su hermana fuera arrojada a la celda mas oscura y profunda del Gremio. Finalmente, Essie consulta con un último contacto que le facilita Hoffman: Emeline Bellrose, una ex-miembro de la División de Elite que quizá no mucha gente conozca, pero es el personaje que narra el bestiario de los suplementos de TTB. Esta revela el paradero de Ana: en los restos del Majestic.

Hoffman y Essie marchan a la Zona de Cuarentena donde los restos del Majestic permanecen varados, en el distrito abandonado de los Barrows, junto con una gran escolta de constructos de combate. Ana Lovelace se muestra desde el casco de la destruida máquina sin esconder que retiene a Ryle a modo de esclavo; no pasa ni un minuto antes de que Hoffman, Essie y los constructos estén combatiendo muertos vivientes de la Universidad de Transmortis (NOTA: según las descripciones, se supone que son los "estudiantes" de Transmortis, pero en este momento Ana no se ha unido a Von Schtook, hay que asumir que ella construyó a estos zombis-ciborg). Essie logra llegar al escondrijo de Ana en las entrañas del Majestic y daña su vestido mecánico, un artilugio capaz de crear singularidades gravitatorias, pero Ryle la cose a balazos por orden de la Resurreccionista. Charles no logra llegar a tiempo de salvarla, pero sí de vengarla. Antes de que esto ocurra, Ana revela a Charles que ella es la responsable de lo ocurrido cuando los dos hermanos cruzaron la Brecha, pues coló en el bolsillo de Ryle un resonador etérico que estalló al sobrecargarse con el poder de la Brecha. Encendido de ira, Charles manipula mentalmente el traje de Ana para aplastarla bajo toneladas de metal del Majestic . Ella solo logra escapar usando la hoja de teleportación de su traje. 

Aunque Ana y sus muertos vivientes son derrotados, la escena resultante no es una victoria. Essie ha muerto y Hoffman tuvo que manipular a Ryle para que este no le atacase. Esto le reveló una verdad que llevaba tiempo negándose, y es que su hermano está muerto. A lo largo de los años han habido momentos en los que parecía que Ryle retenía algo de su intelecto o consciencia, en los que reaccionaba ante la presencia de Charles. Por desgracia para él, todo lo que ocurría era que estaba siendo controlado por Charles de forma subconsciente. 

El libro finaliza con la llegada del nuevo Gobernador General a Malifaux, Franco Marlow, junto con lo que esto supone para Lucius. El Secretario General se esperaba un peón manipulable que poder rodear de agentes escogidos a dedo, pero la realidad le quita el suelo bajo los pies. Marlow llega con su propio gabinete una semana antes, increpando a Lucius el no haberse enterado de la reunión con otros altos cargos del Gremio por estar demasiado ocupado con los juicios a miembros de la Unión. No solo eso, Marlow critica la forma en la que el Gremio ha mantenido las relaciones con la Unión, calificándolas de desastre y hasta se mofa de las pintas de Lucius. Lo peor de todo es que solo tiene palabras amables para Charles Hoffman por su dirección pragmática y las mejoras en su infraestructura tecnológica. En otras palabras, Lucius pierde en un solo movimiento gran parte de la autoridad que poseía. 

[[Edit.: Hay que mencionar una cosa importante: Franco Marlow menciona los sucesos más relevantes ocurridos en la Tierra por el nacimiento del Hombre Ardiente, como la batalla de Londres y el terremoto de San Francisco. Es la primera mención de que el poder del Gremio en la Tierra se está desmoronando, pero en publicaciones de TTB se nos dice que ya desde la Ley Marcial de 1903 el Gremio no tuvo más remedio que trasladar su capital de Londres a Viena tras la declaración de independencia de Inglaterra. Con esto, el Gremio también perdería una buena parte de su ejército, muy dependiente hasta el momento de tropas inglesas.]]

Regreso al Índice

Siguiente entrada:  Wyrd Chornicles de la 25 a la 30

No hay comentarios:

Publicar un comentario